Los cambios producidos por los nuevos canales de comunicación han obligado a las marcas a buscar nuevas formas de anunciarses. En ese sentido, la manera de ver televisión no está ajena: según un estudio de Google el 81% de los consultados afirmaba hacer uso de su smartphone o tablet mientras la TV estaba encendida.
Es que la irrupción de los dispositivos móviles ha hecho que las marcas sean conscientes de que los consumidores responden a las comunicaciones que tienen el carácter interactivo de una conversación, promoviendo la creación de aplicaciones cada vez más especializadas y el Dual Screen es una tendencia que cobra fuerza en ese sentido, sumándose a los aprendizajes que nos dejó el 2014 sobre el marketing y las redes sociales.
No es de extrañar que las marcas tengan en cuenta a la hora de diseñar sus estrategias de comunicación el beneficio que les proporciona el Dual Screen: permitiéndoles agregar un valor añadido a sus contenidos producidos para un medio tradicional y de manera simultánea darles un giro significativo y creativo con los contenidos online.
Un buen ejemplo de esto es el último anuncio de Durex que se sincroniza con un dispositivo móvil para una experiencia multipantalla. A través de una aplicación disponible en iTunes y Google Play, los usuarios pueden ver qué es lo que pasa más allá de lo que se está mostrando en la TV.
▶ Durex Explore
Fuente de Dual screen, una nueva forma de anunciarse