Son dos de las redes sociales más famosas. Facebook fue la primera en alcanzar los 1.000 millones de usuarios, y LinkedIn, es la empresa de contactos profesionales más grande del mundo.
Mientras Facebook vive de la publicidad, según cifras de CNN -ya que un 84% de sus ingresos proviene de los anuncios-, Linkedin se mantiene gracias a los aportes de usuarios y empresas -y solo un 30% de sus ingresos provienen de anuncios-. Sin embargo, como lo anunció hace dos semanas, Facebook apunta al público de LinkedIn ya que planea expandirse en el terreno de los contactos profesionales online desarrollando una versión especial de la red social: Facebook at Work.
No obstante, cada plataforma social se caracteriza por su público y servicios, y LinkedIn se ha posicionado como el punto de encuentro ideal para hacer contactos y establecer relaciones profesionales. A continuación compartimos algunas características y diferencias de estas dos redes sociales que pronto rivalizarán como la mejor opción para hacer networking:
Características | ||
Perfiles personales | ✔ | ✔ |
Perfiles empresariales | ✔ | |
Oportunidad de negocio | ✔ | ✔ |
Target segmentado | ✔ | ✔ |
Grupos temáticos | ✔ | ✔ |
Promueve el networking | ✔ | |
Permite contactar con nuevos clientes y proveedores | ✔ | ✔ |
Potencia el branding de la empresa | ✔ | ✔ |
Permite integrar funcionalidades de otras redes sociales | ✔ | |
Tiene grupos especializados de temas o intereses | ✔ | ✔ |
Ante este panorama, ¿qué valor añadido aportará Facebook at Work? Se espera que el mundo corporativo aproveche la nueva plataforma para potenciar los contactos profesionales e ir más allá de una simple navegación por la red social, permitiendo crear un perfil diferente y separado del personal. Según el Financial Times, mantendrá la misma interfaz y permitirá trabajar de forma colaborativa en un documento, estar en contacto y establecer una sesión de chat. Por ahora, el nuevo servicio estará disponible para un número limitado de empresas que están probando la versión beta antes de que el producto sea lanzado al público general. LinkedIn no se queda atrás, y para no dar ventajas está explorando nuevas opciones para mejorar su interfaz de comunicación e intercambio de enlaces web entre miembros de una misma organización empresarial.
Sea como sea, las redes sociales están intentando convertirse en plataformas cada vez más completas a la hora de determinar qué ofrecen. Compartimos con ustedes una infografía comparativa de Brighton School of Business con estadísticas sobre Facebook y LinkedIn, para comprender mejor los pro y contras de cada una.
Las cartas están echadas. Solo el tiempo dirá si Facebook at Work vencerá o no a LinkedIn para terminar consolidándose entre los internautas.
Fuente I y II de La pelea por los usuarios: Facebook at Work vs. LinkedIn