Si leíste la primera parte de 7 formas de impulsar los resultados utilizando Google AdWords y te quedaste con ganas de conocer más acerca de buenas prácticas de optimización para tu inversión en AdWords, no podés perderte lo que viene.
4. Revisar el informe de términos de búsqueda para disminuir las palabras clave negativas
El informe de términos de búsqueda muestra qué palabras clave activan anuncios además de las palabras clave que son parte de la campaña. Si bien este informe es útil para recuperar palabras clave rentables, es aún más útil para construir las listas de palabras clave negativas. Esto evitará que el anuncio se muestre para términos menos relevantes –como mostrar el anuncio a personas que no están interesadas en él- y así invertir el presupuesto para un mejor uso.
5. Evaluar palabras clave utilizando porcentaje de rebote, duración promedio de la sesión y páginas/sesión.
Es necesario evaluar el potencial de las palabras clave no sólo desde un punto de vista de la conversión, sino también teniendo en cuenta cómo se están comportando los usuarios en un sitio después de hacer clic en una palabra clave. Este es un buen indicador del éxito que podría ser volver a comercializar con usuarios que hacen clic en una determinada palabra clave y, también si no se convirtió hasta ahora.
6. Excluir aplicaciones móviles en campañas de display
Por defecto, las campañas de display de Google muestran automáticamente anuncios en aplicaciones móviles. De acuerdo con el informe dedos gordos de Goldspot Media, más del 50% de los clics en banners de aplicaciones móviles son accidentales o dedo gordo. Para evitar la pérdida de la mitad del presupuesto de las campañas de visualización en clics improductivos, solo hay que acceder a las campañas o grupos de anuncios según sea nuestra necesidad y añadir: adsenseformobileapps.com
7. Redefinir listas de remarketing con Google Analytics
Las campañas de remarketing suelen emplearse para cualquier persona que visitó una página web pero no se convirtieron -incluso si la visita duró cuatro segundos-. Para revertir eso, podemos configurar los parámetros con Google Analytics: que filtra el tráfico irrelevante desde AdWords para campañas de remarketing. Por ejemplo, podemos excluir a las personas que pasan menos de un minuto en un sitio o dirigirnos sólo a personas que han visitado al menos tres páginas web.
Fuente de 7 formas de impulsar los resultados utilizando Google AdWords (Parte II)