Skip to main content

www.imediapatagonia.wordpress.com

El mercado digital latinoamericano se encuentra cada vez más fragmentado, con datos que confirman la necesidad de que las marcas deben saber adaptar sus modelos de negocio a los ecosistemas digitales. En este sentido, compartimos las previsiones para el futuro inmediato en la región.

Tamaño del mercado online

Las audiencias están registrando un crecimiento significativo así como también las herramientas de publicidad disponibles para las empresas en el universo online. El desafío entonces es cómo alcanzar el público objetivo con la estrategia de marketing digital más adecuada. De acuerdo a eMarketer, en este momento existen 309 millones de usuarios de Internet en Latinoamérica y prevén que para finales de este año serán unos 331 millones.

Usuarios de Internet en América Latina

CTR promedio

A la hora de medir la efectividad de las campañas, no podemos centrarnos únicamente en el porcentaje de clics de los anuncios en Internet, sino que es necesario tener en cuenta más variables. De igual manera, compartimos un estudio de Sizmek en Latinoamérica:

  • CTR promedio para un banner: 12%
  • CTR promedio para anuncios de rich media: 29%
  • CTR promedio para formatos de video, tipo rich media polite: 48%
  • CTR promedio para polite banners: 15%
  • CTR promedio para expandable banners: 19%

Penetración de smartphone y tablet

Según muestra el informe de eMarketer, en Latinoamérica hay 194 millones de personas que acceden a Internet con sus móviles, de los cuales 126 millones lo hacen con smartphones. Así, para finales de 2015 habrá más de 152 millones de usuarios de teléfonos inteligentes. De igual manera, a finales de 2015 Chile liderará en la penetración de estos dispositivos con un 55,5% de usuarios. México tendrá el nivel de penetración más alto de tablets con un 35% y, Brasil tendrá la mayor cantidad de usuarios de tablets con 35 millones.

Penetración de smartphones y tablets en América Latina

Críticas, opiniones y reseñas online

Cuando intentamos encontrar recomendaciones para salir a comer, el vuelo más económico o para quedar en un hotel, las críticas online tienen una gran importancia. Así lo indicó un informe de Digilats -de JWT-, donde un porcentaje significativo de latinoamericanos leen comentarios sobre productos que se publican en Internet.

Reseñas online

¿Pero qué pasa si la crítica es simplemente incorrecta? Lo que hay que hacer es leer muchas críticas: no sólo las 2 o 3 negativas, que puede que sean o no, legítimas.

Y, ¿las redes sociales?

La importancia que las redes sociales tienen en el día a día de las personas es cada vez mayor. Y, no hay dudas de que en nuestra región disfrutan de un gran auge y aceptación. En este sentido, compartimos un detallado informe de OM Latam:

Pese a que las cifras son más que relevantes, la tasa de penetración de estos medios digitales entre la población es todavía bastante inferior, si la comparamos con EE.UU o países de la UE. Sin embargo, en los próximos años se producirá el arranque definitivo de las redes sociales en Latinoamérica.

En definitiva, los mercados de la región tienen mucho que ofrecer y es ahí exactamente donde se encuentra el principal desafío para las marcas para seguir con éxito estas tendencias: comprender el mundo digital, estar al día con los avances tecnológicos y entender cómo estos impactan en las personas.

Fuente III y III de ¿Cómo es el cibernauta Latinoaméricano?

Leave a Reply