En un episodio reciente del podcast “StartUp”, los miembros del equipo Gimlet Media discutieron si debían desarrollar una aplicación nativa para su red.
Fue una conversación oportuna, teniendo en cuenta que los números de uso de aplicaciones móviles siguen aumentando y casi todas las empresas están desarrollando la tecnología de moda. Los últimos datos publicados por Competitive Intelligence Unit hablan de una penetración de las aplicaciones mobile en Latinoamérica de un 28%, donde Google Play – la tienda de aplicaciones para dispositivos con Android– se constituyó como líder del mercado con un 41,5% del total de las preferencias de los usuarios.
Pero, hay mucho más en esta conversación que la decisión de subirse al carro. Una aplicación, en algunos casos, podría no ofrecer ningún beneficio a su público o incluso ayudarle a alcanzar sus objetivos de negocio. Por ejemplo, un consultor independiente probablemente le iría mejor con una sitio web adaptable (RWD).
The Boston Globe
Grey Goose
Target
Y, por otra parte, un retail big box: una tienda que ocupa una enorme cantidad de espacio físico y ofrece una variedad de productos a sus clientes, probablemente perdería terreno competitivo sin una aplicación.
Sea cual sea el tamaño de su negocio, cuando te enfrentas a una encrucijada tecnológica, tienes que asegurarte de que estás apuntando a las plataformas que mejor sirvan a tu producto y público.
No pierdas tiempo y dinero
Realice su investigación para evitar la pérdida de tiempo, dinero y energía en la construcción de una plataforma equivocada.
Llegar a sus clientes con una aplicación nativa puede ser un enfoque excelente. Sin embargo, si contratas a una empresa para construir una aplicación y luego te das cuenta de que tus clientes prefieren participar en tu página web, habrás malgastado tu inversión.
Además, es ilógico construir un sitio responsive si sus clientes sólo utilizan su producto en los dispositivos móviles. Por ejemplo, los juegos móviles más populares tienen sitios web simples que dirigen a la App Store o Google Play.
Por el contrario, hay clientes que piden un sitio responsive, unos meses más tarde, piden una aplicación y descubren que la mayoría de los usuarios se conectan a través de dispositivos móviles –Instagram es un buen ejemplo de esto-.
¿Te pareció interesante? En la próxima publicación te contaremos más buenas prácticas para segmentar tu audiencia y observar qué plataformas prefieren tus usuarios.
Fuente de ¿Necesitas una aplicación, un sitio web o las dos cosas? (Parte I)