Destacar la importancia de la estrategia a la hora de abordar campañas digitales para marcas, es algo de lo que hablamos permanente en este blog y el diseño forma parte esencial de esa estrategia. A modo de ejemplo, es probable que un sitio web que se desarrolló hace cinco años hoy no cumplan con los estándares que los usuarios esperan.
Lo cierto es que no importa qué tipo de negocio tienes, si quieres crecer, vas a tener que hacer alguna promoción. Y, a menos que por casualidad manejes una agencia de diseño, lo más probable es que vas a trabajar con diseñadores gráficos en algún momento. Ya se trate de tu logotipo, tarjeta de presentación, signage -publicidad exterior y en el punto de venta (PLV)- u otros materiales de marketing, una buena relación con un diseñador puede ser enormemente beneficiosa para el crecimiento de tu negocio.
Y como cualquier relación que cultivamos, es importante que ambas partes estén hablando el mismo idioma desde el principio. De ahí que Pagemodo, con el fin de ayudar a repasar en el lenguaje de diseño, se sentó con diseñadores profesionales y encontró los términos que utilizan la mayoría de las veces con los clientes – y los que tienden a confundir un poco.
En este sentido, ¿conoces la diferencia entre fuentes y tipografía? ¿Qué hay de márgenes y el relleno? ¿Debería solicitar un archivo JPEG, GIF o PNG al diseñador? Si no estás seguro, ¡sigue leyendo!
Compartimos una completa y práctica guía para hablar con diseñadores gráficos:
Fuente de Términos de diseño gráfico que todo marketero debe saber