Como parte de sus continuos esfuerzos para combatir abusos, Twitter actualizó las reglas de conducta para enfatizar que prohíbe amenazas violentas y comportamiento abusivo por parte de usuarios y prometió una postura dura en momentos en que críticos están exigiendo que la plataforma social adopte una posición más rigurosa contra extremistas.
Aunque la nueva política no cambia sustancialmente lo que está permitido, podría ayudar a la red a responder las críticas que dicen que milicianos extremistas están utilizando internet para reclutar miembros y promover agendas violentas.
Comportamiento que incita al odio
En un mensaje publicado en su blog, la compañía dijo: «La redacción actualizada enfatiza que Twitter no tolerará comportamiento que busque acosar, intimidar o utilizar el temor para silenciar la voz de otro usuario. Como siempre, nosotros adoptamos y alentamos la diversidad de opiniones y creencias, pero continuaremos tomando medidas sobre cuentas que crucen la línea hacia el abuso«.
De ahí que la nueva política advierte a los usuarios que «no se permite fomentar la violencia contra otras personas o atacarlas o amenazarlas directamente por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad«.
Respecto a amenazas violentas, las reglas estipulan que «no se permite amenazar con violencia ni incitarla, lo que incluye amenazas terroristas o la incitación al terrorismo«.
Y, por otra parte, prohíbe explícitamente la «creación de múltiples cuentas con usos superpuestos» con la intención de evadir la suspensión de una cuenta.
Lo cierto es que mantener a los usuarios seguros requiere un enfoque integral y equilibrado, donde todos juegan un papel importante. Por ello Twitter va a seguir construyendo sobre estas iniciativas para capacitar a los usuarios y garantizar una plataforma para que la gente se exprese con libertad, pero sin agredir.
Fuente I y II de La lucha contra el abuso para proteger la libertad de expresión