Skip to main content

productreview.tech

La compañía estadounidense ha estado en desacuerdo con varias autoridades de protección de datos de la Unión Europea ya que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en mayo de 2014 que la gente podría pedir que motores de búsqueda como Google y Bing quitaran la información inadecuada o irrelevante que aparece en las búsquedas de su nombre – apodado el ‘derecho al olvido’.

No obstante, el modo en que Google ha llevado a cabo la aplicación de ‘derecho al olvido’ ha levantado muchas críticas entre los usuarios. Y es que el buscador tan solo eliminaba los resultados del motor de búsqueda del país donde se realizaba la petición, mientras que continuaban apareciendo en otros países.

BLOQUEO REGIONAL

blogs.lse.ac.uk

Teniendo esto en cuenta, la empresa de Mountain View dará más pasos para cumplir con la norma europea de ‘derecho al olvido’ eliminando links de todos sus sitios web de búsquedas de todo el globo.

Sin embargo, la implementación puede ser complicada debido a las diferentes versiones de los sitios de búsqueda que operan en cada país, lo que lleva a preguntas sobre cuán lejos debe ir Google para asegurar que ello no va en contra de la norma del ‘derecho al olvido’.

En pocas palabras, cuando una persona de un país de la Unión Europea buscaba información, Google solo había depurado los resultados relevantes de sus sitios de la UE que estaban bajo la norma del ‘derecho al olvido’. Eso significaba que una persona que quería que su información fuera eliminada de los resultados de Google podía aparecer en búsquedas hechas desde páginas web de Google fuera de la región.

De ahí que ahora los resultados de las solicitudes originadas dentro de la UE no se mostrarán en todos los sitios de Google, dijo una persona cercana a la empresa – la norma no aplicará a las búsquedas realizadas fuera de la UE.

El año pasado, los reguladores europeos presionaron a Google para que ampliara la aplicación de la norma de modo de incluir sitios web fuera de la UE. Al hacerlo, las autoridades estaban tratando de asegurarse de que la regla del ‘derecho al olvido’ no fuera burlada por personas que realizaran búsquedas en sitios web no pertenecientes a la UE.

CONCLUSIÓN

En este sentido, el cumplimiento ampliado sería sobre una base de país por país, por lo que una persona en España en busca de contenido que haya sido eliminado con base en una solicitud de ‘derecho al olvido’ hecha en España no podría verlo. Pero una persona en Francia buscando la misma información podría verla si la buscara en un sitio de Google fuera de la UE – ejemplo: www.google.com.ar.

Lo que no se conoce hasta el momento es la fecha de aplicación, a partir de la cual entrará en vigencia la medida, aunque sí se ha comunicado la decisión a las autoridades de Protección de Datos de la UE haciendo hincapié en que será pronto.

Desde la aprobación de este reglamento, Google totaliza 386.038 de solicitudes recibidas para eliminar enlaces que afectan a personas de los países europeos por su inexactitud o por ser información irrelevante para los demás pero importante para ellos, y de éstas, solo a procesado, por considerarlas pertinentes, un 42%.

Fuente I y II de Google ampliará el ‘derecho al olvido’ por reglas de búsqueda en Europa

Leave a Reply