Un estudio realizado por la firma Piper Jaffray confirma lo que ya vemos a simple vista: por primera vez, los adolescentes pasan más tiempo mirando YouTube que televisión tradicional.
Si bien la muestra es un grupo de adolescentes estadounidenses, los números podrían representar una tendencia mundial. De los jóvenes encuestados, el 26% mira YouTube todos los días, mientras que solo el 25% mira televisión por cable. Estos números aparentemente muy próximos entre sí, cobran significado al tener en cuenta que YouTube está en ascenso, mientras que el público de la TV disminuye año a año.
Pero además, la valoración que los adolescentes dan a los contenidos en video online crece cada vez más. Según Defy Media, un 67% de los adolescentes asegura que no podría vivir sin YouTube y un 51% que no concibe la vida sin Netflix. Y cuando tienen que buscar contenido, el 85% lo hace en YouTube, el 66% en Netflix y solo el 62% en la televisión.
Esta generación, que es la que le sigue a los millennials, será la que definitivamente abandone a la TV a favor de los contenidos digitales, de modo que las emisoras tendrán que adaptarse para no perder audiencia.