Con más de 6 billones de horas vistas, por mes, YouTube es uno de los sitios más visitados del planeta además de ser el segundo motor de búsqueda más utilizado. Superado solamente por Google y ambos perteneciendo a la misma empresa, Alphabet Inc.
Pero, más allá de los rumores de decaimiento del servicio o de ser superado por otros, YouTube sigue siendo el líder absoluto en su materia y pueden visualizarlo en ésta breve infografía.
A pesar de la competencia que tiene YouTube hoy por hoy, con redes como Facebook virando su contenido a video, sumado al Facebook Live, mid-roll ads en videos superiores a 20segundos, Periscope Live de Twitter, la tendencia de Snapchat, las Instagram Stories y el Live Instagram, YouTube no pierde su dominio absoluto. La plataforma cuenta con una gama de “YouTubers” estrellas, que producen videos constantemente y algunos (como el caso de PewDiePie que tiene un valor de su red estimado en 70 millones de dólares) han logrado superar a estrellas tradicionales como deportistas y políticos de la talla de Hillary Clinton.
Pero, al igual que en Google, YouTube tiene sus trucos y secretos para optimizar las búsquedas y conseguir un tráfico orgánico y pago de excelente calidad.
Aquí, algunos consejos importantes para poder sacar el máximo provecho a tu canal o el canal de tu cliente:
- Describe el video que se está viendo. Se detallado y no dejes cosas libradas al azar. Esas palabras específicas que selecciones, serán keywords (palabras claves) contextuales para los motores de búsquedas que posicionarán mejor el video.
- Investiga y analiza cuidadosamente las mejores keywords para tu video. Ten en cuenta las fechas de publicación, target y objetivos del video.
- Embebe y comparte los videos donde sea posible. Esto funcionará como una herramienta alternativa al tráfico directo que puedes llevar al video en el canal de YouTube.
- Crea Playlists pensadas estratégicamente y bien diferenciadas una de otra. Esto generará que el ecosistema que habita en YouTube pueda ir pasando automáticamente de un video al otro, potenciando las métricas del primer video que han empezado a ver.
- Mira tus métricas. Analízalas. Haz crecer tu base de suscriptores. Imagina esto como la mejor base de datos que podrías tener. Conociendo sus gustos, tendencias y asegurándote que cada contenido que es cargado llega directo al mail de tus suscriptores.
- Optimiza los videos para que tengan una duración adecuada. Analizando los gustos de tus seguidores y de la red a la que quieres alcanzar, podrás conocer en qué segundo se están marchando y perdiendo interés. De ésta forma, te podrás asegurar de adaptarte al contenido que ellos quieren ver, si sacrificar tu calidad y utilizando herramientas a tu disposición para mejorar tu propio contenido.
- Crowdsourcing Views. Es un punto a tener en cuenta donde se solicitan views siguiendo los lineamientos de YouTube, a través de firmas especializadas que generan researchs con vieweres para rankear tu video.
¿Cómo funciona?
- Al final del camino, lo más importante es fijarse en los detalles. Desde los tags hasta las tarjetas y la información en los videos. Cada punto converge en los mejores recursos aplicados a un video para que éste pueda potenciarse en el buscador.
¿Estás aplicando éstas técnicas a tu canal y tus videos?