Finalmente, el gigante de las redes sociales se ha decidido a dar más herramientas para la lectura de las métricas de los videos, así como un control mayor y nuevas herramientas.
Los recientes problemas en las lecturas de las métricas sumados a los bugs existentes que demostraron 2 años de métricas erróneas fueron, sin duda, un puntapié fuerte para que el líder de la industria social abriera un poco más el juego en lo que es el tipo de contenido reinante en estos días.
Si bien el Consejo que mide el Rating de los medios auditará a Facebook para corroborar la información que comparte con terceros y la transparencia de sus números tanto en Facebook como en Instagram, este anuncio trae tranquilidad a los anunciantes y una nueva forma de potenciar los videos y controlar el engagement y los puntos bajos de una campaña.
La red social comenzará a compartir, en lo que refiere a información in-view y duración de los anuncios, lo siguiente:
– Milisegundos que un anuncio estuvo en pantalla.
– Milisegundos que el 50% de un anuncio estuvo en pantalla.
– Milisegundos que el 100% del anuncio fue visto en pantalla.
Además de ésta data, Facebook anunció que durante el año lanzará tres nuevas formas de comprar anuncios tanto en Facebook, como Instagram y para Audience Network.
– Completed-view: quiere decir que solo se pagará por la visualización completa del anuncio, de tener una duración máxima de 10 segundos.
– Two-seconds buywing: en concordancia con los estándares puestos por el MRC, aquí se pagará por la visualización de dos segundos continuados o más de un video con el 50% de su pixel en vista.
– Sounds-on buying: quizás la más interesante por la apuesta al sonido, donde los anunciantes tendrán la posibilidad de comprar avisos con sonido.
Los cambios a futuro, ¿te parecen interesantes?
Dejanos tu opinión.