Skip to main content

Todo lo que llega a un lado, llega al otro y viceversa.

Así es como se combate en la era de las redes sociales y así como se sale a buscar la mayor cantidad de anunciantes posibles.

Para Instagram, ya disponibles desde el BM de Facebook, es posible colocar un anuncio para que se vea en las stories en vez de estar en el feed.  Y con un público superior a 150 millones de personas y un 70% que sigue a marcas, las Stories se vuelven una plataforma comercial enorme para la empresa y los anunciantes.

 

De ésta forma, Airbnb fue de los primeros en sumarse con distintos targets, tiempos de duración y una serie de storytellings que lograron duplicarles las métricas habituales.

 

Pero esto no es todo, ya que Snapchat también ha salido al juego con un nuevo campo de marketing.

Y tras haber haber creado una posibilidad de sponsoreo para los geofiltros, Snapchat prepara una plataforma propia para los anuncios en Snaps, full-screen y en vertical.

A priori, la decisión de crear la plataforma de anuncios reside en la necesidad de mantenerse competitivos pero también de revalidar los 20 billones que recibió de valuación al salir al público. (IPO)

Además, esta decisión vendrá con una entrega de métricas más profundas lo que solucionará una gran traba que ha tenido de cara a los anunciantes por la falta de las mismas.

Su primer testeo fueron los Snap Ad Max Reach (habilitados solo en USA) que fueron similares a Instagram Marquee y Twitter First View con un anuncio estilo home-page takeover.

Pero Snapchat no tendrá el camino sencillo, si pensamos que Google facturó más de 25 billones en ganancias y Facebook más de 8 billones (tan solo en el primer cuarto del año) y son compañías que ya se encuentran pensando en diversificar sus formas de negocio para continuar incrementando sus ganancias.

Será cuestión de ver los números de cada red social entre el 2Q y el 3Q.

Fuentes
Fuentes
Fuentes
Fuentes
Fuentes
Fuentes

Leave a Reply