Skip to main content

Atrás, lejos en el tiempo, quedaron esas épocas dónde a los más chicos se los podía divertir con encender una televisión o mostrarles juguetes.

La nueva generación está conectada; hiper-conectada. Sus cerebros funcionan diferente. Lapsos más cortos de atención pero capaces de sustraer la información necesaria en segundos de más de un dispositivo al mismo tiempo.

Y así llegamos a esta era, donde un 45% de los niños entre 6-9 años prefiere navegar a sentarse a ver TV.
Tiene una lógica. Miles de oportunidades. Juegos, apps, lectura, tv digital; ver y hacer lo que uno quiere y cuando quiere a ritmo de su propio capricho con solo deslizar un dedo y en algunos casos, solo mirando hacia un costado.

Y es a esta audiencia infantil a la que YouTube ha salido a conquistar con YouTube Kids, uniendo la potencia absoluta de los dos motores de búsqueda más utilizados en el planeta (Google #1 + YouTube #2) para solucionar inquietudes y necesidades de los más chicos. Como desde aprender a dibujar hasta conocer el orden de las letras en el abecedario.

Pero, ¿quiénes son estos chicos de la Generación Touch?

Los estudios los definen como aquellos nacidos entre el 2003 y el 2010. Personas que han llegado a un mundo hiper-conectado, multiscreen y multidevice.

Son una generación que ha nacido con la fusión total de tecnología como una herramienta natural de la vida, complementando todas sus facetas: información, educación, diversión, hobbies y en un futuro, empleo y más.

Vayamos a los números

  • 50% de los niños argentinos y colombianos se conectan una promedio de 10 horas a la semana.
  • Un 36% de ellos se inicia como usuario de internet entre los 3 y 6 años.
  • A la edad de 5 años, un 60% de los chilenos ya tuvo acceso a algún dispositivo con conexión a internet.
  • 90% de los padres reconoció que sus hijos menores 2 años consumió algún tipo de medio electrónico.
  • México/Argentina/Colombia utilizan la web con distintos fines: 54% entretenimiento ; 41% educativos ; 39% ver videos breves.
  • Los ratings televisivos han caído un 10% solo en 2015 en Argentina/México/Colombia
  • La edad media para poseer un celular bordea los 10 años
  • Los niños entre 5 y 15 años utilizarán con mayor frecuencia smartphones y tablets.
  • Las tablets son las preferidas por los padres para que sus hijos utilicen.
  • 9 de cada 10 chicos de México y Chile eligen YouTube como canal para ver videos
  • 73% de los niños de Chile accede a internet bajo supervisión de los padres.

Los dispositivos touch han dominado a la nueva generación, con aprendizaje instantáneo y facilitando todo tipo de mecanismos, la magia de la interacción los atrae, cautiva y entretiene mientras los desafía a ir más allá.

Tanto ha crecido el consumo y la necesidad por nuevas formas de conectarse y desarrollar una experiencia con dispositivos conectados a internet que se estima, en Chile, que un padre descarga un mínimo de tres aplicaciones pensando en sus hijos.

Con esta información en mente y un público cada vez más conectado, es que nació YouTube KIDS y los resultados en Latinoamérica son cada vez más visibles.

La app de descarga gratuita ya supera las 30 mil millones de visitas y recibe más de 8 millones de usuarios semanales a nivel mundial. La misma, fue diseñada especialmente para dispositivos móviles y ofrece videos previamente filtrados y divididos en categorías como: Espectáculos, Música, Aprendizaje y Explorar, además de ofrecer experiencias en 360° y búsquedas por voz.

Latinoamérica ya es la segunda región top en descargas de ésta app, solo debaje de Estados Unidos.

 

Fuente

Leave a Reply