Skip to main content

En el 2016, Coca-Cola Colombia decidió modificar su imagen y reinventarse de cara al público colombiano. Una tarea compleja, incluso para un gigante como Coca-Cola. Pero donde otros han fallado (caso: GAP y su nuevo logo que solo duró 24 horas y tras una lluvia de críticas que incendiaron sus redes sociales, el logo fue dado de baja) la histórica marca tuvo éxito.

¿Cómo?

La empresa recurrió al video-marketing con una campaña a nivel nacional, con un foco especial en adolescentes y Millennials bajo el sistema de TRP (Target Rating Points), para así lograr una efectividad y segmentación de alto impacto.

Comenzó por definir sus objetivos:

  • Posicionar las variantes de la marca
  • Educar sobre las características distintivas de cada variante con foco en el segmento adolescente y joven adulto

Una vez establecido su objetivo, definió el enfoque:

  • Diferenciar las variantes de la marca con un cambio de imagen + envases distintivos para cada una, diseñando una estrategia multiscreen que contuviese un componente de video online, aprovechando el alcance y capacidad de segmentación de YouTube
  • Utilizar el modelo Target Rating Point (TRP), asegurándose de impactar al público definido como objetivo
  • Desarrollar creatividades relevantes y breves, optando por anuncios non-skippable de 15 segundos

¿Cuál fue el resultado?

La campaña creada mediante video online le dio a la empresa una pantalla de oportunidad para diferenciarse de sus competidores inmediatos, logrando alcance e impacto a audiencias específicas y diversas.

Distintos estudios de Google han demostrado, en LATAM, que dicho formato publicitario obtiene hasta un 71% de impacto, donde YouTube entrega un 37% de la valoración total de marca.

Así fue, que teniendo estos estudios en cuenta, Coca-Cola Colombia apunto al 86% de los millennials que se encuentran navegando por YouTube, consiguiendo que un 56% visitara el sitio web después de ser alcanzados por las distintas creatividades.

Se estima que un 30% compró los productos motivados por lo visto en YouTube.

*4/10 encuestados aseguran que las firmas que anuncias en YouTube son más creíbles.

Así es como el modelo de adquisición que utilizó Coca-Cola (TRP) lo convirtió en el primero en Latinoamérica en hacer uso del mismo, generando mayores impresiones de calidad y un público exacto para sus necesidades.

UN CAMBIO POSITIVO

Los resultados de la campaña fueron innegables:

  • Impacto de recordación entre 86% y 92%
  • 1.85mm de impresiones en el segmento 15-24 con +1mm de usuarios únicos alcanzados
  • 1.4mm de impresiones en el segmento 25-34 con +900k de usuarios únicos alcanzados
  • Intención de compra incrementada en un 38,5% (total)
  • Intención de compra – adolescentes – incrementada en un 41%
  • Intención de compra – adultos jóvenes – incrementada en un 36%
  • 5 puntos de alcance marginal ganados por YouTube
  • 9% extra al alcance generado por TV
  • Crecimiento en todos los indicadores de valoración de marca

 

Fuente

Leave a Reply