Si tomamos como referencia los videos de animales en YouTube (si, los cientos de miles de millones que hay) se debe considerar que los videos “educacionales” son vistos 4 veces más.
“Aprender es más que una tendencia, es un gusto en YouTube” según el Director de Familia y Aprendizaje en YouTube, Malik Ducard.
El aprendizaje es uno de los núcleos de YouTube que busca darle a todos una voz y mostrarles el mundo. Según Malik, esa misión la apoyan con cuatro valores fundamentales:
- Libertad de expresión
- Libertad de oportunidades
- Libertad de pertenencia
- Libertad de información
En los últimos años, la “tendencia” de los videos educacionales explotó en YouTube y a diario se registran más de 500 millones de views en videos relacionados al aprendizaje.
Pero el público no solo está mirándolos, sino que está participando con ellos ya que más de 1 millón de estos videos son compartidos a diario.
La diferencia de la “biblioteca” de videos de aprendizaje de YouTube con otras, es que esta es global y cuenta con un 50% de videos subidos fuera de los EEUU.
¿Y qué significa esto para las marcas y los anunciantes?
1. Liderar con entretenimiento y educación
Este profesor mezcló temas para interesar a sus alumnos en la Guerra Civil, creando así un formato original y entretenido para contar la historia.
Mientras que Stacy Plays, una gamer especializada en Minecraft tomó los temas populares del juego y los convirtió en contenido educacional mediante: “Minecraft Field Trips” lo que le valió una asociación con YouTube que lleva a los usuarios a experimentar Minecraft IRL (in real life = en la vida real)
2. Volverse específicos con el contenido que construye habilidades
Quienes tienen una vocación por aprender se vuelcan a YouTube para mejorar distintas habilidades y varias de las categorías de mayor crecimiento en YouTube están relacionadas a ese tipo de categorías, además de emprendimientos y pequeños negocios.
YouTube comparte una serie de tips en un “.pdf de jugadas para los edutubers”: http://services.google.com/fh/files/misc/exploring_edu_2_external.pdf
bajo una premisa muy simple: “no tener miedo de apuntar al nicho”.
Por nicho, se intenta explicar la diferencia entre subir un video que hable sobre cómo obtener un trabajo, a cómo obtener determinado trabajo. (entrevista / trabajo específico)
EmpowerRN es un canal para nuevas enfermeras y personas interesadas en el tema que muestra tips muy específicos para las entrevistas:
3. Encuentra un formato
Con formatos como: “aprender” “enseñar” “animación” y muchos otros, es importante definir que estilo tendrá el canal y los videos. Entre los canales preferidos por Google se encuentra “Crash Course”, que ya forma parte del lineup educacional de Google:
Web: https://www.youtube.com/yt/lineups/us-science.html
Una vez alcanzado un formato, una periodicidad de publicación, los edutubers tienen su reconocimiento por la información que comunican así como por los valores familiares que representan.
Sin duda, los videos educacionales han adquirido un gran potencial online gracias a las nuevas generaciones que son digitalmente activas y lo utilizan como su primer contacto con el mundo.