Google Adwords es, quizás, el mejor motor de pauta online existente y el que contiene a la vasta mayoría de las marcas del planeta.
Pero hasta el momento, G.A solo permitía que los anunciantes subieran direcciones de mail anónimas y definir a su target mediante cuestiones demográficas e intereses amplios.
Kevin Lee, de Didit (Agencia full-service digital especializada en Serach), comentó: “A partir de ahora, las nuevas herramientas de segmentación de Google serán más eficaces dado que los números de teléfono y las direcciones tipo postales suelen ser más confiables.”
Además, Lee aseguró: “Esta nueva función/prestación permitirá una mayor proporción de aciertos en la búsqueda de una audiencia específica, especialmente para los marketers que no poseen direcciones de mail en los archivos de clientes o que poseen direcciones diferentes a las que figuran en Google”
Este tipo de segmentación, permitirá un mayor porcentaje de aciertos con una flexibilidad más alta que debería lograr llevar una campaña a una escala mayor. Esto brindaría, en teoría, una mayor claridad y confianza a los marketers que estarían más confiados en aumentar sus presupuestos para la pauta online llegando a mis clientes “reales” y específicos.
Pero, puede haber ciertas desventajas, asegura Lee: “Los términos y condiciones de Google establecen que los marketers solo pueden utilizar su propia información para crear una audiencia a la cual pretenden dirigirse y no utilizar data de terceros y permitir que entren en juego números de teléfono y direcciones postales puede incrementar la tentación de que los anunciantes busquen una respuesta directa para conseguir la información que necesitan.”
De acuerdo a Praneet Sharma, CTO de Method Media – consultora y auditoria demedios: “Los anunciantes utilizan direcciones que consiguen en sorteos o en sitios webs que piden completar datos como teléfono y dirección postal, creando así las BBDD que utilizan. Muchos de ellos podrían compartir esa información a través de una plataforma de gerenciamiento de datos. Para Google y para la cantidad de información que maneja, uno pensaría que están haciendo un uso público de los d la información que sus clientes le dieron en modo privado pero lo que hacen es habitual en la industria.”