Las PWA no solo son una forma de que las marcas se conecten mejor con los consumidores potenciando así la participación de todos los usuarios; son también el siguiente paso necesario para un mundo cada vez más conectado desde smartphones, que buscan y exigen agilidad, calidad y resultados directos.
La comunicación, la búsqueda de información, las transferencias económicas y el simple ocio están a la orden del día y son cada vez más los usuarios que lo hacen desde smartphones.
Tanto es así, que para el año 2020 se estima que el 71% de la población latinoamericana contará con un Smartphone, lo que los coloca un 5% por encima de la media mundial y se leerá en aproximadamente 171 millones de nuevos usuarios.
Así es como, en el presente y el futuro cercano, todas las marcas deben considerar indispensable ofrecer una experiencia sólida, amigable y veloz al creciente y demandante usuario.
Considerar una web como no-mobile friendly, hoy por hoy, resultara en un fracaso rotundo.
Un estudio de DoubleClick, proveedor de soluciones de Marketing digital de Google, reveló que el 46% de los consumidores dijo que lo que menos les gusta al navegar es tener que esperar que una web se cargue.
Además, el estudio comparó las páginas que tardan 5 segundos en cargar contra aquellas que toman 19 segundos y descubrió que para las primeras (2seg) las sesiones son en promedio 70% más largas y las tasa de rebote 35% más bajas.
Las PWA, entonces, deben ser vistas como un recurso invaluable para una marca que desea comunicar, vender y/o realizar cualquier otro tipo de acción con el consumidor/usuario.
Pero, ¿qué toman las PWA?
Lo mejor de las apps nativas y lo combinan con las ventajas de las aplicaciones web para lograr un desempeño seguro, rápido y confiable, con la menor cantidad de recursos posibles (banda ancha + espacio de almacenamiento en los celulares). El uso de datos será el rey del contenido en los próximos años.
Y, ¿qué marcas están a la vanguardia de la experiencia mobile?
Varias son las marcas que, en la actualidad, están optando por una PWA que potencie la experiencia y brinde el mejor uso posible:
MERCADO LIBRE
El sitio sumó, a nivel regional, notificaciones automáticas PWA para que cada usuario pueda revisar cuando un vendedor responde a una pregunta, sin la necesidad de tener la app instalada. Esto demostró un éxito rotundo con un 41% de usuarios que aceptaron recibir las notificaciones en sus dispositivos.
GARBARINO
El retailer de artículos para el hogar también recurrió a esta estrategia y aumentó en un 27% las conversiones móviles contra comparación del método tradicional.
TERRA
Para atraer a los amantes del fútbol en Brasil, la empresa incorporó las notificaciones automáticas para que los usuarios pudiesen suscribirse a sus equipos y recibir noticias + resultados en tiempo real, lo que resultó en 60mil suscriptores activos y una disminución del 5% de la tasa de rebote.
INFOBAE
El portal de noticias argentino buscó aumentar el tiempo que los usuarios estaban en su sitio y vio un incremento del 230% en la duración de las sesiones + la triplicación de páginas que leían al implementar el método PWA.
AVANTRIP
La compañía de Turismo tenía un objetivo claro: ofrecer una navegación fluida, menor tiempo de carga y aumentar las conversiones. Tras adoptar las PWA, consiguió todo con un 54% de crecimiento en el tráfico desde dispositivos móviles.
Las PWA llegaron para quedarse, ofreciendo una experiencia simple, ágil y que valora la conexión y datos del usuario. Los marketers deberán adoptar esta medida si quieren mantenerse en la conversación y más aún, en la conversión.