Skip to main content

La herramienta que Google lanzó en 2009 dejará de existir el 13 de Abril como medida de la empresa para que los usuarios utilicen su servicio FDL (Firebase Dynamic Links), que permitirá redirigir al público a cualquier ubicación en iOS, Android o webapps.

Pero esto no es ninguna sorpresa, ya que Alphabet Inc., el conglomerado dueño de Google, constantemente lanza y saca de servicio herramientas y aplicaciones como parte de sus esfuerzos y acciones de marketing en pos del negocio y de la experiencia de los usuarios.

Ahora si, a partir del 13 de Abril, los usuarios que intente acortar links con goo.gl ya no podrán hacerlo, pero los usuarios existentes de la plataforma podrán manejar los links y data que tienen en la consola: https://goo.gl por un año más (30 de Marzo de 2019)

Luego de un año, la plataforma dejará de existir definitivamente, por lo que Google está recomendado a todo usuario que cree sus links con FDL, aunque están las opciones como bit.ly y ow.ly, todavía.

Pero, ¿qué es FDL?

FDL es un servicio con un par de años de antiguedad cuyo funcionamiento envía a los usuarios a un vínculo directo dentro de una app.

En palabras de Google: “Dynamic Links son URL inteligentes que permitirán enviar a los usuarios existentes y potenciales a cualquier ubicación dentro de una app iOS o Android y sobrevivirán al proceso de instalación de la app, por lo que inclusive los nuevos usuarios podrán ver el contenido que estaban buscando cuando abran la app por primera vez.”

Y la parte más importante para muchos usuarios es que FDL será gratuito, para siempre, sin importar la escala.

¿Cómo funciona y qué documentación necesitan?

Documentación: https://firebase.google.com/docs/dynamic-links

Si aún no utilizaban FDL, desde Interactivity les recomendamos ingresar ahora y comenzar: https://firebase.google.com/products/dynamic-links/

 

Fuente

Leave a Reply