Skip to main content

La eterna lucha porque Facebook apruebe un anuncio continúa siendo uno de los grandes escollos para todos los equipos de Marketing, especialmente si no cuentan con un gran presupuesto para entrar en la consideración local de tener un “ejecutivo de cuenta” de Facebook que pueda guiarlos, asistirlos y/o tirarles una guía espiritual sobre las mil y un razones desconocidas por las que Facebook rechazaría un aviso sin ningún otro motivo más que el “no le gustó”.

Aquí vamos a brindar algunos tips/consejos y mejores prácticas para que tus anuncios tengan un mayor porcentaje de aprobación y funcionen a su máxima capacidad.

 

  1. Como ley primera, es importante que sepan que Facebook prefiere que los anuncios con imágenes lleven el menor texto posible. Si es nada, mejor aún.
  2. Sigue existiendo la famosa regla del 20%, donde el copy dentro de la imagen no puede superar dicho porcentaje de la imagen porque lo rebotará completamente*

 

*pero esa regla no siempre se cumple

 

  1. Es cierto que Facebook tiene su regla del 20%, pero hay anuncios que pueden ser rebotados aunque tengan 5% de texto en la imagen. ¿Por qué?
    si el texto es de vital importancia para que la imagen se comprenda, fuera del copy, entonces el algoritmo de la plataforma no lo verá con los mejores ojos, aunque sea menor al 20%

¿Qué se puede hacer entonces?
Lo idea es que el texto que se encuentra DENTRO de la imagen sea un acompañante, un decorado de la imagen y no el punto central para comprender de qué se trata la promoción. Esto hará que el anuncio sea aprobado aún si superase el 20% del texto en imagen. (tampoco es cuestión de ir a poner 90% de texto)

 

Sí. La regla es poco clara. Tampoco es perfecta. Pero bueno, Facebook no es exactamente una oda a la perfección.

 

Pero, además, existen cierto grados de funcionamiento del anuncio.

Más allá del CPC, CPL, CPV y otros puntos de efectividad, anterior a eso el algoritmo dentro del BM de Facebook dictaminará si un anuncio funciona o no dentro de 4 categorías:

  • Correcto: los anuncios se verán con total normalidad
  • Bajo: el alcance de los anuncios será un poco menor (será más caro mostrarlos)
  • Medio: el alcance y efectividad de los anuncios será considerablemente menor
  • Alto: es muy posible que el anuncio no se muestre prácticamente nunca

Evidentemente, el punto de perfección es CORRECTO y cualquier cosa fuera de ello debería inferir en un cambio de creatividades, pero lo cierto es que dentro de BAJO se puede operar. Claro, con menores resultados.

Todo lo que sea dentro de MEDIO y/o ALTO debe ser desestimado inmediatamente dado que solo consumirá presupuesto con poco o nulos resultados.

Y para ayudarnos a saber si nuestras piezas son efectivas hay algunas herramientas gratuitas que les dejamos a continuación:

Para que puedan subir su imagen y conocer qué diría el algoritmo de Facebook ante su posteo.

TEXT-OVERLAY: https://www.facebook.com/ads/tools/text_overlay

Para emular el grid que Facebook reconoce como espacio de anuncio y los lugares donde hay texto.

GRID-IMAGE CHECKER:  http://www.social-contests.com/check-image/

 

Ahora sí, pueden salir a hacer sus anuncios.

¡Éxitos!

Leave a Reply