YouTube Red es un servicio premium de Google que actualmente funciona en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, México y Sur Corea por US$9.99. Pronto, el servicio va a expandirse a otros países con nuevos features bajo dos categorías: YouTube Music y YouTube Premium.
YouTube Music es la competencia directa de Spotify, con una app para móviles renovada y un nuevo reproductor desktop, ambos específicamente diseñados para música. Google señala que la ventaja de YouTube es que combina las versiones oficiales de las canciones con miles de listas de reproducción asociadas, remixes, covers, presentaciones en vivo y vídeos musicales. Además, la IA de Google estará asociada a YouTube Music con la promesa de que la app descubrirá las canciones, bien por la letra o por descripción general de la canción. De hecho, el descubrimiento de nueva música es uno de los fuertes de YouTube Music, con el home de la app recomendando música basado en tu historial, locación y actividad: Mientras estés viajando puedes recibir la recomendación de “Music for Airports” de Brian Eno, mientras que en el gym recibirías algo mucho más movido. La versión premium de la app tiene un costo de US$9.99 y permite reproducciones en segundo plano, descargas y está libre de ads. Cualquier persona que esté suscrita a Google Play Music obtiene automáticamente YouTube Music.
YouTube Premium, por otro lado, te da acceso a la biblioteca de contenidos Youtube Originals, con la promesa de aumentar la oferta con shows y películas de Reino Unido, Alemania, Francia, México y otros países; además de todos los contenidos de Google Music. Por US$11.99, tienes una app libre de ads que puede correr vídeos en segundo plano y descargarlos para verlos cuando no estés en línea. Esencialmente, Premium es la evolución de Red y Google está haciendo algo inteligente (y amigable) con sus suscriptores actuales al no demandar que paguen el nuevo precio más alto al cambiar de Red a Premium. En los países en los que Red está disponible actualmente, se puede mantener el precio de US$9.99 inscribiéndose antes de que Premium salga al mercado. En ese momento el servicio pasará a incluir países como Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
Con esta jugada Google compite simultáneamente con Netflix (principal plataforma de streaming de películas y series) en la categoría de contenido original, y con Spotify Music (principal plataforma de streaming musical) en la predictibilidad de las listas de reproducción sugeridas; en lo que es una jugada arriesgada para posicionarse como líder en un par de nichos con mucho por explorar. En ambos casos, todo el músculo de Google tiene mucho que ofrecer a la hora de identificar una “canción con tambores y silbidos” en Music o a la hora de producir shows a la medida de lo que le interese a su público en Premium.
Sin embargo, queda la duda de qué pasará con el resto del continente americano más allá de Estados Unidos y México, donde Netflix y Spotify no hacen más que crecer y atrincherarse; sin mencionar claro el resto del mundo que no tiene disponible Youtube Red y no están anunciados para recibir Youtube Premium en esta primera tanda.
YouTube Music sale al mercado el 22 de mayo para los mercados ya existentes de YouTube Red, con el añadido de que en Corea del Sur Google solo ofrecerá el servicio de YouTube Premium a US$9.99.