Si bien Marvel tiene la corona en el universo cinematográfico, DC tiene la corona de los gamers, puesto que Batman: Arkham Asylum (2009) sigue siendo el videojuego de superhéroes por excelencia, con la combinación perfecta de stealth, puzzles, combates y mundo abierto. Marvel’s Spider Man (2018) no es el primer juego de Spiderman de la historia, pero es uno de los más disfrutables del género, y el primero de Marvel que puede plantarle cara a DC. Con una historia lineal que apela a todos los que han jugado a ser el arácnido anteriormente (desde 1982, con su primer juego en 8 bit para Atari), la entrega conjuga nostalgia y novedad con adaptabilidad al estilo de juego de cada persona.
El juego desarrollado por Insomniac es el primero que parece tomar parte del universo cinemático de Marvel, con guiños a locaciones que los fans conocen perfectamente en una Nueva York que es la superposición perfecta de la verdadera ciudad y esa que vemos en los cómics. Es además una ciudad que podemos registrar con la cámara de Peter, en un modo de juego que invita a recorrer los lugares más icónicos: Del Sancto Sanctorum de Strange a la Estatua de la Libertad, podés capturar una de las ciudades digitales mejor construidas y sumar alguna que otra selfie para convertir en portada o viñeta de cómic más adelante.
Para uno de los juegos más esperados del año, Marvel’s Spider Man tiene momentos altos y bajos que no desmerecen todo el trabajo que hay detrás del título, con mecánicas y personajes que lo hacen especialmente memorable: Primero, tenemos que agradecer un Peter Parker de 23 años, lidiando con una carga de responsabilidades propias y bien ubicado en el 2018, con todos los beneficios tecnológicos que ello implica. En segundo lugar, los objetos y trajes que recibimos en las misiones secundarias, que mejoran nuestro estilo de pelea y efectividad. Por último tenemos el despliegue de villanos que vemos a lo largo del juego, que empieza con Kingpin.
Este Peter nos da un Spidey mucho más hablador y cargado de chistes muy malos -como sólo Spiderman puede contarlos-, con el que es fácil relacionarse, y que cuenta con un estilo de pelea bastante particular, que mezcla capoeira y lucha libre con algunos de los movimientos más cinemáticos de los videojuego. Los combates con los jefes pueden ser decepcionantes por su simpleza de estilo -cambian la mecánica a la de presionar el botón correcto en el momento indicado- aunque no dejan de impresionar por su calidad gráfica.
El juego está ubicado en un sandbox que puedes recorrer balanceándose con una mecánica sencilla de aprender y dependiente de un botón, aunque también cuenta con un modo de desplazamiento rápido por el mapa, que permite ir de un punto a otro siguiendo la historia principal, o recorrerlo cumpliendo con las misiones secundarias u opcionales. Lo que resulta pesado es el heavywork de desbloquear ciertas funcionalidades o realizar funciones repetitivas sin evolución de habilidades: en la hora 3 y en la hora 30 podés estar haciendo exactamente el mismo combo, aunque el de crímenes aumente exponencialmente a lo largo del juego .
Los personajes secundarios también evolucionan junto con Peter. Por ejemplo, la Mary Jane con la que está saliendo es bastante más proactiva como personaje que la Mary Jane Watson que hemos visto en el cine en los últimos 20 años, participando en investigaciones y siendo un apoyo para Peter.
Pero el verdadero foco del juego -y lo verdaderamente nuevo- está en el equilibrio requerido para cumplir con ambas partes de la vida de Spider Man: trabajar, cuidar de la tía May, tu relación con Mary Jane y ser “tu buen vecino, el hombre araña”.
Jugalo y contanos qué te parece.