Skip to main content

A veces, un “me gusta” en las redes sociales no alcanza para dar la imagen completa, o simplemente no se está lo suficientemente inspirado para escribir una respuesta. LinkedIn abordó estos casos en su propia plataforma con la introducción de cuatro nuevas reacciones que las personas pueden usar en respuesta a las publicaciones en sus líneas de tiempo. Además de “me gusta”, ahora se puede reaccionar de otras cuatro formas a las publicaciones con iconos que indican celebración, amor, perspicacia y curiosidad.

Las reacciones de curioso y perspicaz dejan de lado una respuesta quizás típica como una risa, siendo LinkedIn una red social que no busca generar entretenimiento. Estas reacciones se están extendiendo a nivel mundial a los casi 600 millones de usuarios de la compañía, tanto para las aplicaciones de escritorio como para las móviles.

El lanzamiento de LinkedIn se produce tras movimientos similares en otras plataformas sociales, de manera más notoria en Facebook, que lanzó un conjunto ampliado de botones de reacción hace más de tres años.

LinkedIn nunca tuvo la intención de saltar rápidamente a las nuevas tendencias, pero esto, sin embargo, muestra que está escuchando y entiende que tiene que proporcionar dinamismo a la plataforma y estimular a los usuarios a un mayor compromiso, generando de esta manera un aumento de las publicaciones por parte de la gente.

La gerente de productos de LinkedIn, Cissy Chen, señaló que la compañia basó su selección de reacciones en el tipo de conversaciones que las personas ya tienen en LinkedIn, siendo probablemente los tipos de conversaciones que a la plataforma le gustaría seguir fomentando, y además a las personas que escribían de manera frecuente solo respuestas concisas de una o dos palabras.

Según Cissy Chen, por lo general, las publicaciones aparecen en dos grupos: las personas que anuncian nuevos roles o hitos profesionales y aquellos que comparten aprendizajes de otro lugar. Por lo tanto, las reacciones se inclinan en dos direcciones, una que da ánimo y otra más competitiva.

LinkedIn tiene dos objetivos más amplios al proporcionar herramientas: una es lograr que más usuarios participen de la plataforma y otra es usarlo como parte de su función para seguir siendo competitivos con otras plataformas sociales que podrían invadir su espacios.

En los años transcurridos desde que Microsoft adquirió la compañía, Cissy argumenta que las iteraciones realizadas sobre diferentes aspectos de su servicio disminuyeron en cierta medida. Eso hace que LinkedIn sea más abierto a otras compañías que entran y crean reemplazos más útiles y modernos en algunas de sus áreas de negocios más lucrativas, como la contratación.

Por otro lado, las plataformas como Facebook fueron rápidas en agregar cada vez más funcionalidades. La red social puede estar hoy lejos de proporcionar el mismo tipo de herramienta de reclutamiento, o base de datos de profesionales que trabajan y su experiencia; pero sus propios esfuerzos en esta clase de servicios son competidores directos de las herramientas sociales de LinkedIn para el mundo laboral al proporcionar una especie de alternativa liviana.

Para que LinkedIn continúe manteniendo a la gente cerca y para atraer a nuevos usuarios que de otra manera podrían considerar alternativas más nuevas y menos costosas, incluso las adiciones incrementales como ésta pueden hacer una diferencia.

Fuente

Leave a Reply