Hace un tiempo atrás, el gran desafío de una marca en las redes sociales era el de sumar seguidores de la forma que fuera. En aquella época, la medición del éxito se basaba en el peso y en la cantidad de followers, no importaba el cómo, quizás por un sorteo con un segmentación que nada tenía que ver con la identidad de la marca: el único objetivo era acumular seguidores.
Sin embargo, con el paso de los años y el análisis sobre el Social Media Marketing, el verdadero funcionamiento radica en que los números absolutos no implican valor. Lo que realmente debe buscarse son seguidores relevantes para cada marca en particular, que a su vez, construyan un público objetivo. Otra de las claves refiere a no solo ganar seguidores, sino a mantener a aquellos que ya confían en nosotros: el reconocido engagement para construir una buena comunidad y tener a la fidelidad como pilar de la comunicación de una marca.
Toda estrategia de marketing debe enfocarse en ambos puntos para potenciar la actividad: la búsqueda de nuevos fans y los caminos para cuidar a los que ya forman parte de dicha comunidad. La gran incógnita a resolver y evitar es por qué un seguidor toma la decisión de dejar la comunidad y no se trata solo de una mala experiencia en particular con la marca.
La saturación del mensaje por parte de una compañía en sus redes puede ser otra razón por la cual un seguidor decide dar unfollow. A veces notamos que no aparece en el feed pero de repente la marca se va al otro extremo y publica contenido demasiado seguido. Entre las razones principales de los seguidores encontramos que la marca comenzó a resultar como spam, se lleva demasiado lugar en el timeline o sus mensajes se tornaron aburridos o repetitivos.
Ninguna marca está exenta de aburrir a sus seguidores, tal como analizaron un grupo de investigadores en un estudio publicado por International Journal of Internet Marketing and Advertising. Con el objetivo de entender por qué la fidelidad y el entusiasmo desaparecen para convertirse en la decisión de dejar de seguir u ocultar, los investigadores se centran en la evolución de cada persona. A veces, se quieren evitar ciertas marcas por un cambio personal o un salto a otra etapa de la vida y otras, que por más relevante que supo ser, esa marca ya no es atractiva o necesaria en el camino.