Antes del comienzo del coronavirus, el concepto de email marketing ya estaba experimentando una especie de regreso. Los especialistas de marketing nunca lo dejaron de lado, pero si es cierto que algunas herramientas se posicionaron como variantes. El email marketing se mantuvo con el paso de los años como una vía fundamental dentro del mundo digital y el acercamiento a los usuarios.
Obviamente dentro de los elementos de toda estrategia de marketing, esta herramienta se vio afectada por la pandemia y debió afrontar cambios. Según un estudio de Mailjet, un 49% de los encuestados reconoce que su análisis y estrategia de email se modificó ante el nuevo contexto. A dicho porcentaje, se debe sumar un 13% que agregó que más allá del coronavirus, aceptó que el email marketing necesita de cambios. Sin embargo, un 35% aún mantiene todo su funcionamiento de la misma manera.
Cualquier consumidor que reciba este tipo de emails habrá notado cambios en las temáticas y las formas de comunicación. En un principio de la pandemia, todas las marcas enviaron una gran cantidad de correos explicando las medidas de seguridad e higiene y cómo afectaba dicha relación con sus consumidores. Por ejemplo, las empresas de transporte insistían en la limpieza y el respeto de los estándares definidos, como en el manejo de los productos de parte de los supermercados.
El estudio en particular no apuntó a temáticas sino a volúmenes y frecuencias. En estos puntos también cambiaron las cosas, quizás por el tiempo que pasan los consumidores en sus hogares y se envían más correos de forma continua. En la encuesta, un 55% aseguró que se mandaron más emails que antes de la pandemia y solo un 14% dice que ahora se envían menos. En términos de frecuencia, también se ve un incremento, con un 49% que afirma más campañas de email marketing. La pregunta inmediata es qué pasará en el corto plazo en relación a una de las herramientas más utilizadas en la búsqueda de usuarios dentro del mundo digital.