Skip to main content

Las compras online llegaron para quedarse. Parece ser que la pandemia aceleró la adopción del e-commerce por parte de los consumidores, incluidas las compras en las redes sociales. Al menos eso marca un estudio entre consumidores realizado en los Estados Unidos: más de un tercio (39 %) declaró haber realizado una adquisición vía redes sociales y que volverían a hacerlo.

También que un 90% de los consumidores son conscientes de las páginas/cuentas de marca en las redes sociales, entre los que solo el 10% dice que evita las páginas de redes sociales de las marcas. La oportunidad de participación es enorme.

“El e-commerce social es la próxima evolución del comercio electrónico -declaró Katie Hansen, analista minorista y de comercio electrónico de Mintel-. Al igual que con la adopción de las compras en línea, llevará tiempo que los consumidores se sientan cómodos comprando artículos a través de las redes sociales, e incluso más tiempo para que lo hagan de manera regular, pero la categoría verá un impulso como resultado de aumentar el compromiso de los consumidores más jóvenes a medida que crecen y ganan más dinero. Dicho esto, el comercio social de ninguna manera reemplazará el comercio electrónico tradicional o las compras en la tienda, pero se convertirá en una parte clave de su repertorio de compras”.

Y, si bien los consumidores sienten cada vez más curiosidad por el comercio social, barreras como la seguridad de los datos y el envío impiden que algunos participen. Dos de cada cinco (38 %) consumidores asegura que no ha realizado una compra directamente en una plataforma de redes sociales debido a la falta de confianza en la seguridad de su información de pago, mientras que el 23 % dice que es porque les preocupa no recibir nunca su compra. Esto indica que todavía se necesita educación sobre el comercio social.

“Los consumidores aún necesitan una buena cantidad de educación y tranquilidad sobre el proceso y las marcas deberán demostrar a los consumidores cómo comprar en las redes sociales es bastante similar a comprar a través de un sitio web o una aplicación móvil y cómo, de hecho, el comercio social puede agilizar aún más el proceso”, marcó Hansen.

Las redes sociales pueden ser una vía perfecta para que las marcas y los consumidores se conecten. Entre los consumidores interesados ​​en el comercio social están los padres con hijos menores de 18 años, los millennials, la generación Z y los consumidores afroamericanos. Saber quiénes son los interesados permite apuntar directo al target: “los consumidores quieren verse retratados en las marcas, eso es fundamental para alentarlos a comprar”. Tomarlo en cuenta los ayudará a “conectarse mejor con sus consumidores”. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción por parte de los consumidores de las compras en línea, incluidas las compras en las redes sociales, ya que más de un tercio (39 %) de todos los consumidores estadounidenses dicen que han realizado una compra en las redes sociales y que volverían a hacerlo.

Con el 90% de los consumidores conscientes de las páginas/cuentas de marca en las redes sociales, y solo el 10% que dice que evita las páginas de redes sociales de las marcas, la oportunidad de participación es enorme.

Katie Hansen, analista minorista y de comercio electrónico de Mintel, dijo: “El comercio social es la próxima evolución del comercio electrónico y se beneficiará del uso intensivo de las compras en línea por parte de los estadounidenses en los últimos años. Al igual que con la adopción de las compras en línea, llevará tiempo que los consumidores se sientan cómodos comprando artículos a través de las redes sociales, e incluso más tiempo para que lo hagan de manera regular, pero la categoría verá un impulso como resultado de aumentar el compromiso de los consumidores más jóvenes a medida que crecen y ganan más dinero. Dicho esto, el comercio social de ninguna manera reemplazará el comercio electrónico tradicional o las compras en la tienda, pero se convertirá en una parte clave de su repertorio de compras”.

Si bien los consumidores sienten cada vez más curiosidad por el comercio social, barreras como la seguridad de los datos y el envío impiden que algunos participen. Dos de cada cinco (38 %) consumidores dicen que no han realizado una compra directamente en una plataforma de redes sociales debido a la falta de confianza en la seguridad de su información de pago, mientras que el 23 % dice que es porque les preocupa no recibir nunca su compra. Esto indica que todavía se necesita educación sobre el comercio social.

“Al igual que con cualquier concepto nuevo, los consumidores aún necesitan una buena cantidad de educación y tranquilidad sobre el proceso, ya que les preocupa que sus datos no estén seguros y/o que nunca recibirán el artículo que compran. Las marcas deberán demostrar a los consumidores cómo comprar en las redes sociales es bastante similar a comprar a través de un sitio web o una aplicación móvil y cómo, de hecho, el comercio social puede agilizar aún más el proceso”, continuó Hansen.

 

Fuente: https://www.marketingtechnews.net/news/2022/jun/07/social-commerce-soars-as-61-of-25-to-34-year-olds-buy-on-social-media/

 

Leave a Reply