Skip to main content

BeReal, la aplicación más descargada de las últimas semanas, sigue liderando en AppStore y PlayStore. Sin embargo, no es sorpresa que sus consumidores principales, los centennials, encuentren un talón de Aquiles en ella. 

Algunos opinan que BeReal ya no es auténtico debido a que la publicación puede ser hecha varias horas después, o que la foto pueda volver a tomarse.

Es por eso que un joven programador alemán, llamado Albin Grans, llevó lo que en un principio fueron quejas o críticas a hechos. Creó una aplicación disponible en AppStore llamada Realest. Con más de 3 millones de reproducciones en TikTok, Grans publicó un video manifestando que “BeReal ya no es real” y mostró el proceso de creación de su nueva aplicación. 

Realest consiste en mandar una notificación a los usuarios en un horario random del día, tal como BeReal, pero la foto es tomada apenas se abre la aplicación. Esto hace que la publicación sea aún más auténtica ya que no hay demasiado tiempo para posar o planear un ángulo específico. Una característica extra que el creador destaca es que la foto no se puede volver a tomar, sino que se publica automáticamente una vez tomada. 

El fenómeno de Realest es un ejemplo de las conductas de comportamiento de los Centennials. Lo que vende es lo auténtico y sin filtro. Según Erica Bailey, Licenciada de Columbia University Business School, las personas confían en los influencers actuales que muestran una vida más “real” en redes sociales. Además, sostiene que al mostrarse en público sin filtros hace que lo que se está promocionando o vendiendo tenga más credibilidad para las audiencias. 

 

Fuente: https://www.marketplace.org/shows/marketplace-tech/social-media-users-flock-to-unfiltered-bereal-app-for-authenticity/amp/ 

https://vm.tiktok.com/ZMFyqDT9d/ 

 

Leave a Reply