La tecnología de la voz ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido a la popularidad de los dispositivos inteligentes como los asistentes de voz y los altavoces inteligentes y, Argentina, no es la excepción. El mercado de altavoces inteligentes ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 73% en las ventas en 2020, según un informe de la consultora GfK. Esta tendencia está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, lo que plantea un nuevo desafío para las empresas que buscan mantenerse relevantes en el mercado.
La tecnología de la voz se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas empresas de marketing digital, que buscan mejorar la experiencia del cliente y aumentar la participación del usuario. Los asistentes de voz, como Siri de Apple, Google Assistant y Amazon Alexa, se han convertido en parte integral de la vida diaria de muchas personas, permitiendo a los usuarios realizar una variedad de tareas, desde hacer preguntas simples hasta ordenar productos en línea.
Según un informe de PwC, el 65% de los consumidores de entre 25 y 49 años utiliza la tecnología de la voz al menos una vez al día, y el 53% de los propietarios de altavoces inteligentes afirman que su dispositivo froma parte esencial de su vida cotidiana. Por su lado, las empresas de marketing digital están aprovechando esta tendencia para llegar a los consumidores de una manera más efectiva, utilizando la tecnología de la voz para interactuar con ellos en un nivel más personalizado.
El uso de la tecnología de la voz en el marketing digital se extiende desde la publicidad hasta la atención al cliente. Las marcas pueden utilizar los asistentes de voz para enviar anuncios personalizados y mensajes promocionales a los usuarios. Además, la tecnología de la voz también puede mejorar la experiencia del cliente al proporcionar respuestas rápidas a preguntas frecuentes y permitir a los usuarios realizar tareas con mayor facilidad.
Según Martin Adams, director general de la empresa de tecnología de la voz Codec.ai, “la tecnología de la voz ofrece una experiencia más inmediata y natural para los consumidores. Las marcas pueden aprovechar esto para construir relaciones más profundas y duraderas con sus clientes, mejorando su lealtad y aumentando la participación del usuario”.
Sin embargo, a medida que la tecnología de la voz sigue evolucionando, también se presentan nuevos desafíos para las empresas de marketing digital. Una de las principales preocupaciones es la privacidad de los datos del usuario. Las empresas deben asegurarse de que los datos de los usuarios estén protegidos y de que no se utilicen para fines no autorizados.
En fin, la tecnología de la voz está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y de eso no hay duda. Las empresas de marketing digital deben ser conscientes de esta tendencia y encontrar formas efectivas de utilizar la tecnología de la voz para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la participación del usuario. Como dijo el Adams, “la tecnología de la voz está aquí para quedarse, y las empresas que se adapten a ella estarán mejor preparadas para tener éxito en el futuro”.