El jefe de Spotify, Daniel Ek, ha afirmado que la plataforma de transmisión de música no tiene planes de prohibir completamente el contenido creado por inteligencia artificial (IA), a pesar de una reciente controversia en la que se retiró una canción que presentaba voces clonadas por IA de los artistas Drake y The Weeknd. En una entrevista con la BBC, Ek señaló que la IA tiene usos válidos en la creación musical, pero insistió en que no se debe permitir que la IA imite a artistas humanos sin su consentimiento. Ek reconoció que el uso de la IA en la música es un tema que se debatirá durante muchos años.
El fundador de Spotify dividió el uso de la IA en tres categorías:
- Herramientas como el auto-tune, que mejoran la música y que él considera aceptables.
- Herramientas que imitan a artistas, que no son aceptables.
- Un terreno intermedio en el que la música creada por IA está influenciada por artistas existentes pero no los imita directamente.
Ek admitió que la situación es complicada y que la industria musical enfrenta desafíos en este sentido. Aunque Spotify no prohíbe la IA en todas sus formas, la compañía no permite que su contenido se utilice para entrenar modelos de aprendizaje automático o IA que puedan producir música.
Cada vez más, los artistas están expresando su preocupación por el uso de la IA en las industrias creativas. El músico irlandés Hozier, por ejemplo, ha amenazado con hacer huelga debido a la amenaza que representa la IA para su profesión.
En el caso específico de la canción “Heart on My Sleeve,” ni Drake ni The Weeknd estaban al tanto de que se habían utilizado versiones clonadas de sus voces en la canción. La canción fue eliminada de Spotify y otras plataformas de transmisión en abril. Ek mencionó que han enfrentado intentos de engañar al sistema en el pasado, como personas que suben canciones afirmándolas como de artistas famosos.
Además de discutir la IA en la música, Ek habló sobre la inversión masiva de Spotify en podcasts, incluyendo acuerdos con figuras destacadas como Michelle y Barack Obama. Ek mencionó que algunos de estos acuerdos han tenido éxito, mientras que otros no han funcionado tan bien. También mencionó la competencia con Apple en el mercado de los podcasts y los problemas relacionados con las tarifas de comisión en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
En resumen, Daniel Ek de Spotify no planea prohibir por completo la música creada por IA, pero enfatiza la importancia de que la IA no imite a artistas humanos sin su consentimiento. La controversia en torno a este tema continuará siendo un tema de debate en la industria musical durante muchos años.