Skip to main content

Meta ha presentado Emu Video, una evolución de su herramienta de generación de imágenes, Emu. El anuncio destacó el avance en la capacidad de generar clips animados de cuatro segundos a partir de títulos, imágenes o descripciones, gracias a esta nueva tecnología.

Los clips de Emu Video, con una resolución de 512×512 y 16 cuadros por segundo, destacan por su impresionante fidelidad, desafiando la distinción entre lo generado por IA y lo real. Aunque la generación de video no es nueva, Meta ha logrado destacarse, superando a competidores como Google y startups como Runway.

Es interesante notar que Emu Video muestra un rendimiento sobresaliente al animar escenas simples y estáticas, como cascadas o lapsos de tiempo urbanos, particularmente en estilos como el cubismo, anime, “papel recortado” y steampunk. Sin embargo, incluso en sus mejores trabajos, se observan peculiaridades generadas por la IA, como físicas extrañas y apéndices inusuales, lo que sugiere que aún hay desafíos técnicos por superar.

La capacidad de editar clips con el modelo complementario Emu Edit, que interpreta descripciones en lenguaje natural para realizar modificaciones, destaca otro avance significativo. Aunque Emu Video no parece tener un sólido entendimiento de los verbos de acción, como evidencian sujetos que no realizan acciones correspondientes en los clips, la tecnología ya ofrece un b-roll básico que podría integrarse en producciones cinematográficas y televisivas actuales.

A pesar de estos logros tecnológicos, las implicaciones éticas y laborales generan preocupación. La huelga reciente de SAG-AFTRA sobre el uso de IA para crear semejanzas digitales indica un conflicto potencial en la industria cinematográfica, y la falta de compensación y notificación a los creadores originales de imágenes y videos utilizados para entrenar a Emu Video plantea interrogantes sobre derechos de autor y ética.

En última instancia, mientras Meta y otros defensores argumentan que la IA complementa en lugar de reemplazar a los artistas humanos, la rápida evolución de la tecnología plantea desafíos éticos y laborales que deben abordarse para garantizar un desarrollo sostenible en la creación de contenido generado por IA.

Leave a Reply