Fotógrafos denuncian etiquetas erróneas
Meta, en su esfuerzo por distinguir fotografías reales del arte generado por IA, comenzó a etiquetar imágenes como “hechas con IA”. Sin embargo, esta medida está causando problemas. Fotografías legítimas están siendo marcadas incorrectamente, lo que enfadó a muchos fotógrafos profesionales.
Problemas con las herramientas de Adobe
Meta anunció en febrero que etiquetaba como generadas por IA a las imágenes manipuladas en programas como Adobe. No obstante, parece que incluso funciones básicas de edición pueden activar esta etiqueta. Preparar una imagen para exportar desde un programa de Adobe, por ejemplo, puede resultar en la etiqueta “hecho con IA” en plataformas de Meta.
Casos de etiquetado incorrecto
Uno de los fotógrafos más afectados es Pete Souza, ex fotógrafo oficial de la Casa Blanca. Souza subió a Instagram escaneos de fotos de un partido de las Finales de la NBA de 1984, las cuales fueron etiquetadas como “hecho con IA”. Souza expresó su frustración, explicando que Instagram le obligó a incluir la etiqueta pese a desmarcarla. Cree que aplanar la imagen en Adobe antes de guardarla como JPG activó incorrectamente la etiqueta.
Importancia del etiquetado preciso
El etiquetado correcto de imágenes generadas o editadas por IA es crucial para mantener la autenticidad y seguridad en línea. Las imágenes generadas por IA ya engañaron a usuarios mayores en Facebook, y las avanzadas capacidades de IA de Adobe pueden hacer que las imágenes parezcan muy convincentes.
Respuesta de Meta
Un portavoz de Meta comentó: “Nuestra intención siempre ha sido ayudar a las personas a saber cuando ven contenido creado con IA. Estamos considerando los comentarios recientes y continuamos evaluando nuestro enfoque para que nuestras etiquetas reflejen la cantidad de IA utilizada en una imagen.”
Meta debe ajustar su sistema para evitar estos errores y garantizar que solo las imágenes generadas por IA se etiqueten correctamente.
¿Qué opinas sobre esta situación? ¡Deja tu comentario abajo!