Skip to main content

La comunicación visual se ha convertido en un factor decisivo en el entorno laboral. Según el informe Estado de la Comunicación Visual de Canva, existe una brecha entre lo que demandan las nuevas generaciones y lo que ofrecen las empresas. Mientras el 90% de la Generación Z asegura obtener mejores resultados trabajando de manera visual, solo el 22% de las compañías se consideran realmente orientadas al diseño.

El poder de lo visual según la neurociencia

La investigación de Canva, junto con The Harris Poll y Neuro-Insight, utilizó tecnología de Topografía de Estado Estable (SST) para medir la actividad cerebral en tiempo real. Los resultados son claros: el 74% de los participantes retuvo mejor la información presentada con recursos visuales. Además, las reacciones emocionales fueron más intensas: un +26% en documentos y un +21% en presentaciones.

No sorprende que el 91% de los profesionales afirme que las ideas se transmiten mejor con elementos visuales que con texto plano. Como señala Emma Robinson, de Canva, persiste una desconexión entre la forma en que el cerebro procesa la información y la manera en que se comunican las empresas.

Generación Z: un nuevo lenguaje laboral

La Generación Z ya forma parte del mercado laboral y está cambiando las reglas del juego. Nueve de cada diez profesionales creen que las habilidades visuales serán esenciales para el futuro. Más de la mitad opina que un enfoque visual mejoraría la comunicación interna. Y el 65% ve en la inteligencia artificial un aliado para potenciar la creatividad y optimizar el flujo de trabajo.

El problema es que la infraestructura no acompaña. El 98% de los profesionales en España percibe barreras creativas debido a herramientas poco efectivas. En promedio, los equipos gestionan hasta 9 plataformas distintas por semana, un modelo fragmentado y costoso.

Impacto empresarial y rol de los líderes

El informe también revela que el 84% de los líderes empresariales reconoce que una mala comunicación genera retrasos y confusión. Sin embargo, las compañías que ya integran sistemas visuales reportan grandes mejoras: 66% en claridad de comunicación y 61% en cohesión de marca.

Para los directivos, el reto está en cerrar la brecha generacional y apostar por un estilo de trabajo más visual, distribuido y apoyado en la IA. No se trata solo de diseño: toda la organización puede beneficiarse de un enfoque visual para aumentar productividad, fomentar la creatividad y atraer talento.

Una oportunidad para transformar la cultura laboral

El futuro del trabajo exige un cambio de mentalidad. La comunicación visual no es una moda pasajera, sino una herramienta estratégica que conecta mejor con la manera natural en que las personas procesan información. Las empresas que integren plataformas intuitivas y apuesten por el diseño como eje central estarán un paso adelante en competitividad y cultura de equipo.

La pregunta ahora es clara: ¿creés que tu empresa está preparada para este cambio hacia la comunicación visual? Deja tu comentario y compartí tu opinión.

 

Leave a Reply