No es una tendencia pasajera ni una moda de redes. La Generación Consciente es una actitud colectiva que está redefiniendo cómo consumimos, qué esperamos de las marcas y cómo entendemos el impacto social de nuestras decisiones. Este movimiento —transversal y sin fronteras de edad— crece en todo el mundo y obliga a las empresas a repensar su propósito y su manera de comunicar.
Una generación unida por valores, no por edad
La Generación Consciente no se mide en años, sino en principios compartidos. Sus miembros se agrupan en “tribus por valores”, conectadas por una ética común basada en cuatro pilares: medio ambiente, justicia social, consumo responsable e inclusión. Se estima que más de 6,9 millones de personas se identifican con este perfil, y la cifra sigue aumentando. Sus decisiones de compra están guiadas por la coherencia: el 84% paga más por productos sostenibles y el 62% analiza el impacto social de las empresas antes de elegir. Ya no compran objetos, compran valores.
Del “me gusta” al “me importa”
Esta generación no solo busca productos funcionales, sino marcas con propósito.El 72% lleva su propia bolsa al hacer las compras, el 54% ha cambiado su dieta por una más saludable y casi la mitad compra ropa de segunda mano. Además, el 76% revisa el origen de los productos, el 68% exige trazabilidad, y el 74% penaliza la incoherencia entre lo que las marcas dicen y lo que hacen. Su mensaje es claro: la sostenibilidad no se predica, se practica.
Dónde se informan y cómo eligen creer
A pesar de su fuerte presencia digital, esta generación combina lo online con lo tradicional. El 85% utiliza redes sociales a diario, especialmente para descubrir productos, pero aún confía en los medios impresos para informarse sobre temas complejos. La televisión sigue siendo su espacio principal de entretenimiento, aunque las redes son donde más interactúan con la publicidad. Eso sí, no toleran el greenwashing: saben detectarlo y castigan la falta de autenticidad.
El reto: coherencia y acción real
La Generación Consciente no busca discursos vacíos. Espera que las marcas actúen antes de comunicar, con transparencia, coherencia y un compromiso genuino con la sostenibilidad. Aquellas que integren estos valores en su estrategia no solo ganarán relevancia y confianza, sino también una lealtad duradera. Las que no lo hagan quedarán fuera de un mercado que cada vez premia más la ética y la responsabilidad.
¿Te sentís parte de la Generación Consciente? Contanos en los comentarios qué valores te motivan al momento de elegir una marca o producto.