Skip to main content

En el Primer Congreso de Regulación Publicitaria se presentó la Guía Legal 2025: “Publicidad Digital: plataformas, protección de los consumidores y propiedad intelectual”. El documento llega en un contexto de inversión digital en alza y de mayor exigencia regulatoria. La premisa es clara: crecer sin descuidar el cumplimiento. La guía ofrece criterios prácticos para marcas, agencias internas, creadores y editores que operan en un entorno cada vez más técnico y fiscalizado.

Qué trae la Guía Legal 2025

Con un lenguaje accesible y visual, compila recomendaciones para minimizar riesgos en publicidad en redes sociales, propiedad intelectual, tratamiento de datos y transparencia. Incluye pautas sobre branded content y product placement, y recuerda que el usuario debe identificar sin dudas cuándo un contenido es comunicación comercial. El enfoque es holístico: analiza cómo se cruzan normas de consumo, datos y PI en flujos reales de trabajo.

Transparencia con influencers

Toda colaboración con influencers debe señalizarse de forma clara y visible (por ejemplo, con #publicidad o #colaboración). Nada de etiquetas ambiguas, ocultas o solo en la descripción. Se subraya la autenticidad del mensaje, la veracidad y la especial protección de menores. Además, se insiste en reparto de responsabilidades: el deber de informar, verificar y corregir recae en anunciantes, creadores y plataformas.

Registro, supervisión y sanciones

El marketing de creadores avanza hacia una práctica profesionalizada. Quienes alcancen ciertos umbrales de audiencia o facturación pueden estar sujetos a registros obligatorios, supervisión específica y sanciones por incumplimientos (p. ej., publicidad encubierta, omisiones de etiquetado, uso indebido de datos o propiedad intelectual). La recomendación: diagnóstico legal previo y protocolos internos de revisión.

Herramientas de autorregulación

La guía promueve la autorregulación como complemento eficaz:

  • Códigos de conducta para publicidad con influencers.

  • Revisión previa de piezas (copy advice) para detectar riesgos.

  • Mecanismos de reclamación con resoluciones ágiles y públicas.

  • Certificación básica en normativa publicitaria para creadores y equipos.
    Estas prácticas elevan la confianza, mejoran la calidad y reducen contingencias legales.

IA en publicidad: oportunidades y alertas

La inteligencia artificial ya interviene en creatividad, medición y compra de medios. La guía recomienda transparencia cuando la IA genere o altere contenidos, evaluaciones de impacto, respeto estricto a la propiedad intelectual, y controles sobre datos personales y deepfakes. Clave: documentar fuentes, licencias y procesos para sostener la trazabilidad.

Checklist para 2025

  • Etiquetado inequívoco en toda publicidad digital con influencers.

  • Políticas de datos y PI integradas al workflow creativo y de medios.

  • Matriz de riesgos para campañas con IA y protocolos de respuesta.

  • Registros y documentación al día; evidencia de controles internos.

  • Formación continua de equipos y auditorías periódicas.

Conclusión

 La Guía Legal 2025 se posiciona como una herramienta operativa para alinear crecimiento, experiencia de usuario y cumplimiento normativo. Implementar sus pautas eleva la calidad publicitaria, protege al consumidor y mejora el AIOSEO Score con contenidos claros, honestos y consistentes.

¿Trabajás en marketing o con creadores? Dejá tu comentario con dudas, casos o aportes para enriquecer esta conversación.

Leave a Reply