Skip to main content

El hábito de buscar está en plena transformación

Buscar en Internet ya no es lo que era. Hoy, los motores de búsqueda comparten protagonismo con redes sociales y plataformas de video. Las personas ya no solo quieren respuestas: buscan experiencias, perspectivas y contenido que inspire. En lugar de escribir palabras clave, muchos optan por videos, reseñas de creadores y recomendaciones visuales. Este nuevo comportamiento impacta de lleno en la forma en que marcas y servicios deben mostrarse online.

Razones por las que buscamos en Internet

El proceso de búsqueda ya no es lineal. Existen 7 tipos de intención al buscar: inspiración, experiencia, relación, aprendizaje, investigación, solución y compra. Comprender estas motivaciones permite crear contenido más efectivo, que conecte con lo que cada persona necesita en el momento justo. Cuanto más temprano se logra captar su atención, más posibilidades hay de influir en su decisión final.

Los videos ganan terreno en la búsqueda online

Las plataformas visuales y sociales se consolidan como los nuevos buscadores. Cada vez más personas, especialmente los más jóvenes, prefieren explorar a través de videos y redes, antes que usar herramientas más tradicionales o chatbots. Esto no solo afecta el canal, sino también el tipo de contenido que se consume: lo visual, lo rápido y lo auténtico marcan la diferencia. Las recomendaciones de creadores o personas influyentes generan más confianza que los mensajes directos de las marcas.

La búsqueda es más emocional de lo que parece

Aunque se asocia con lógica, el acto de buscar está lleno de emociones, sesgos y percepciones. Las decisiones no se toman solo con datos: se construyen con estímulos, asociaciones y experiencias previas. Por eso, la clave está en entender lo que no cambia: la necesidad de conexión, la curiosidad, el deseo de descubrir algo nuevo. Es allí donde el contenido puede marcar la diferencia.

Conclusión

La forma en la que buscamos está cambiando rápidamente. Hoy, la clave no es solo aparecer en los resultados, sino saber cómo, dónde y cuándo conectar con quienes están buscando. Adaptarse a esta evolución es esencial para cualquier estrategia digital.

¿Vos también buscás diferente ahora? Contanos en los comentarios cómo cambió tu forma de buscar en Internet.

Leave a Reply