Skip to main content

Cuando hablamos de consumo, solemos pensar en Millennials o en la Generación Z. Sin embargo, un grupo que suele pasar desapercibido es, en realidad, el que más compra globalmente: la Generación X.

Con edades entre 45 y 60 años, estos consumidores no solo tienen mayor poder adquisitivo, también concentran el rol de tomar decisiones de compra para toda la familia. Padres, hijos y hasta abuelos se ven influenciados por sus elecciones.

La Generación X, una fuerza subestimada

Según un estudio de NIQ y World Data Lab, este segmento será uno de los grupos que más consumirá el próximo año. Aunque son menos numerosos que las generaciones más jóvenes, su impacto económico es profundo y sostenido.

De hecho, se los considera la “generación sándwich”, ya que se encuentran en medio de dos extremos: sostienen a sus padres mayores y a sus hijos en formación. Su influencia llega a todas las etapas de consumo dentro del hogar.

¿Qué compra más la Generación X?

El gasto de esta generación crecerá en tres grandes categorías durante los próximos años:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Belleza y cuidado personal.
  • Bebidas alcohólicas.

El 72% prefiere marcas reconocidas, aunque un 39% está dispuesto a elegir marcas pequeñas si la calidad es comparable. Además, la salud es clave: 4 de cada 10 compran vitaminas y suplementos, y más de un tercio utiliza aplicaciones para monitorear su bienestar.

Tecnología sí, pero con cautela

A pesar de no ser nativos digitales, los integrantes de esta generación son usuarios activos de la tecnología. El 40% ya automatiza tareas con inteligencia artificial y más de un tercio compra a través de plataformas de realidad aumentada o virtual.

Eso sí, se muestran cautos con la privacidad: el 58% evita compartir datos personales en Internet, especialmente en servicios impulsados por IA.

El peso de las mujeres en la Generación X

El rol femenino dentro de este grupo es determinante. Las mujeres de la Generación X controlan el 50% del gasto de consumo global y deciden entre el 70% y el 80% de las compras del hogar. Su influencia atraviesa todas las categorías, desde alimentación hasta viajes.

Diferencias por región

El comportamiento de compra de la Generación X no es homogéneo en todo el mundo:

  • Norteamérica: liderará el gasto hasta 2033, con foco en grandes ciudades.
  • Europa Occidental: Reino Unido y Alemania destacan en salud, belleza, alimentos congelados y turismo.
  • Asia Pacífico: China está en el pico de consumo de la Generación X, mientras que India está dominada por Millennials y Gen Z.
  • América Latina: Brasil será mercado clave para este grupo en 2028, mientras que en México los jóvenes llevan la delantera.

Una fuerza económica que no se puede ignorar

La Generación X demuestra que, aunque más pequeña en número, sigue siendo una de las fuerzas de consumo más sólidas del planeta. Su capacidad de gasto, su rol central en la familia y su influencia en múltiples categorías la convierten en un actor estratégico para cualquier marca que quiera crecer.

¿Creés que la Generación X es realmente el grupo que más consume hoy? Dejá tu comentario y contanos tu opinión.

Leave a Reply