Skip to main content

Meta está probando una función que puede cambiar la forma en que los creadores llegan a su audiencia, en los Reels de Instagram y Facebook. Se trata de una herramienta que traduce y dobla automáticamente. Un video grabado en inglés puede escucharse en español, y viceversa, sin necesidad de hacer montajes ni subtítulos manuales.

Más allá de la traducción, la novedad es que la IA imita la voz original del creador y sincroniza los labios en el nuevo idioma. El resultado es mucho más natural que el doblaje tradicional y genera la sensación de estar escuchando al mismo autor hablando en otra lengua.

Traducción con voz realista y lip-sync

La tecnología no solo convierte el texto, también aplica lip-sync automático para ajustar los labios al audio generado. Así, un Reel grabado en inglés puede transformarse en una versión en español con la misma voz y un movimiento de boca creíble.

Esto reduce el efecto de “doblaje clásico” que suele romper la inmersión y acerca los contenidos a públicos que hasta ahora quedaban fuera por la barrera del idioma.

Quiénes pueden usarlo y cómo activarlo

La función está en despliegue progresivo. Por ahora, la pueden usar:

  • Creadores en Facebook con más de 1.000 seguidores.
  • Todas las cuentas públicas en Instagram.

El proceso es sencillo: al publicar un Reel aparece la opción “Translate voices with Meta AI”. Si se activa, la plataforma genera la versión doblada. Antes de publicar, el creador puede revisar el resultado final para decidir si lo mantiene.

Contenido adaptado al idioma del espectador

Los usuarios verán el video en su idioma de preferencia automáticamente, sin que el creador suba varias versiones. Esto multiplica el alcance de los contenidos y permite que cualquier cuenta sea multilingüe de forma automática.

Un ejemplo práctico: alguien que sube recetas en inglés podrá llegar a hispanohablantes sin grabar de nuevo ni subtitular. Para marcas y emprendedores, esto significa internacionalizar su comunicación sin costos extra.

Etiquetas y transparencia en los Reels

Para evitar confusiones, Meta agrega una etiqueta visible en los videos generados con IA. De esta forma, los espectadores saben que están escuchando una versión doblada automáticamente.

La medida busca mantener la confianza y autenticidad digital, en línea con otras iniciativas que advierten cuando una imagen fue creada o modificada con inteligencia artificial.

Limitaciones actuales y lo que viene

De momento, solo funciona entre inglés y español, pero es probable que Meta sume más idiomas. También hay margen de mejora en la entonación emocional y en la adaptación cultural de ciertas expresiones.

La herramienta abre interrogantes sobre cómo manejará el contenido sensible o satírico, donde el matiz es clave. Aun así, el potencial es enorme para educación, divulgación, moda, tecnología y pequeñas empresas que buscan crecer en nuevos mercados.

IA como parte de la experiencia social

Este avance se suma a la estrategia de Meta de integrar la inteligencia artificial en las redes sociales. Desde traducciones hasta avatares personalizados, la compañía explora cómo llevar estas herramientas a la experiencia diaria.

Con el doblaje automático, la IA ya no solo traduce palabras: crea una versión creíble de tu propia voz en otro idioma. Una innovación que promete cambiar la manera de producir y consumir contenido en Instagram y Facebook.

 

¿Te gustaría probar esta función en tus Reels? Dejá tu comentario y contanos cómo la usarías.

Leave a Reply