Skip to main content

YouTube acaba de anunciar la llegada oficial de su función de audio multilenguaje, una herramienta que promete cambiar la forma en que los creadores llegan a sus audiencias globales. Tras dos años de pruebas piloto, la opción se desplegará en las próximas semanas para millones de usuarios de la plataforma.

De prueba exclusiva a lanzamiento masivo

La función nació en 2023 como un programa piloto limitado a algunos creadores de alto perfil, como MrBeast, Mark Rober y el chef Jamie Oliver. En un inicio, era necesario trabajar con servicios externos de doblaje. Sin embargo, el avance llegó cuando YouTube incorporó un sistema de auto-doblaje con inteligencia artificial, basado en la tecnología Google Gemini, capaz de imitar el tono y las emociones del creador original.

Más audiencia en distintos idiomas

Los resultados no tardaron en aparecer. Según datos de YouTube, los canales que usaron pistas de audio multilenguaje registraron que más del 25% del tiempo de visualización provenía de idiomas distintos al original del video.
El caso más llamativo es el de Jamie Oliver, cuyo canal triplicó sus visualizaciones después de sumar esta función. Para los creadores, significa la posibilidad de abrirse a públicos internacionales sin necesidad de rehacer su contenido.

Miniaturas adaptadas para cada país

Además del audio, YouTube está experimentando con las miniaturas multilenguaje. Desde junio, un grupo selecto de creadores puede personalizar las portadas de sus videos con texto localizado.
Esto permite que los títulos y elementos gráficos aparezcan en el idioma preferido de cada usuario, aumentando la relevancia del contenido y mejorando la experiencia de quienes consumen videos en distintos países.

Una puerta global para los creadores

Con estas actualizaciones, YouTube busca consolidarse como la plataforma que conecta creadores con audiencias internacionales de manera más simple. El doblaje con IA y las miniaturas adaptadas eliminan barreras de idioma y potencian el alcance de los videos, generando oportunidades de crecimiento que antes requerían tiempo, dinero y equipos especializados. La promesa es clara: un mismo video ahora puede hablar múltiples idiomas y captar nuevas audiencias alrededor del mundo.

¿Vos qué opinás? ¿Creés que el doblaje con inteligencia artificial puede cambiar la forma en que consumimos videos en YouTube? ¡Dejá tu comentario y contanos tu visión!

Leave a Reply