Skip to main content

Google Ads celebra sus 25 años siendo el motor detrás de gran parte de la publicidad online que vemos cada día. Desde los primeros anuncios de texto hasta las actuales campañas impulsadas por inteligencia artificial (IA), la plataforma no solo acompañó la evolución del marketing digital: la definió.

Dan Taylor, vicepresidente de Global Ads, repasó su historia y las oportunidades que se abren con la nueva era de la IA, que ya está transformando la forma en que las marcas se conectan con los consumidores.

Del clic al comportamiento inteligente

Todo comenzó en los 2000 con Google AdWords, que permitió a las marcas posicionarse en el buscador mediante palabras clave. El modelo de pago por clic (PPC) cambió el juego: los anunciantes solo pagaban cuando un usuario mostraba interés real.

Luego llegaron los niveles de calidad, el ranking de anuncios y, más adelante, el salto a los dispositivos móviles. Cada avance trajo un mismo objetivo: mejorar la experiencia del usuario y ofrecer resultados más relevantes.

Hoy, esa lógica se potencia gracias a la IA, que analiza millones de señales para entender mejor qué busca cada persona y cuándo mostrarle un mensaje.

La IA: el nuevo motor de Google Ads

Aunque muchos piensen que la IA es algo reciente, Google la usa desde hace más de una década. Ya en 2015, las campañas universales de aplicaciones aplicaban modelos predictivos para optimizar resultados.

Esa base permitió el nacimiento de herramientas como Performance Max, DemandGen o el reciente AI Max for Search. Estas soluciones permiten a las empresas adaptar sus anuncios en tiempo real, detectar nuevas oportunidades y mejorar el rendimiento sin intervención manual.

Taylor lo resume así: “La IA ayuda a los anunciantes a moverse a la velocidad del consumidor y centrarse en los resultados”.

Incluso los usuarios ya interactúan de nuevas formas. Las búsquedas con lenguaje natural o las consultas visuales con Google Lens —más de 25.000 millones al mes— están redefiniendo cómo descubrimos productos y servicios.

¿Y el SEO? Un nuevo terreno por conquistar

El SEO también se adapta. Google insiste en un principio claro: crear contenido para personas, no para bots. La visibilidad ahora dependerá tanto de la calidad del contenido como de su capacidad para aparecer en las experiencias de búsqueda potenciadas por IA.

Esto abre un nuevo capítulo: el del posicionamiento en los resultados generados por IA, donde el contexto y la intención pesan más que las palabras clave aisladas.

Oportunidades que trae la inteligencia artificial

Para las empresas, la IA ofrece cuatro grandes oportunidades:

  1. Vídeo, el formato más influyente para descubrir y confiar en marcas.

  2. Campañas inteligentes, que aprenden de los datos y optimizan automáticamente.

  3. Creatividad asistida, con herramientas como Imagine o Veo que generan contenido visual en segundos.

  4. Funciones agénticas, capaces de analizar datos, sugerir mejoras o crear campañas completas dentro de Google Ads o Analytics.

Más de dos millones de anunciantes ya utilizan las herramientas de generación automática de activos de Google para crear anuncios más eficientes y personalizados.

Un futuro más inteligente y humano

Después de 25 años, Google Ads sigue siendo el puente entre las marcas y las personas. Su evolución muestra un camino hacia una publicidad más intuitiva, creativa y centrada en el consumidor.

La IA no reemplaza la estrategia, pero la potencia. Y en ese equilibrio entre tecnología y empatía está el verdadero futuro del marketing digital.

¿Qué opinás de la nueva era de la publicidad con IA?
Contanos en los comentarios cómo creés que cambiará el marketing en los próximos años.

Leave a Reply