Una original accíón transmedia instala una polémica que se resuelve a puro mordisco.
La historia es más o menos así: en el sur de la Argentina hay dos pueblos históricamente enfrentados por rencillas domésticas: San Ceferino y General Funes (algo así como Shellbyville y Spriengfield de Los Simpsons). Un buen día los pueblos amanecen conmocionados por la presencia de un bon o bon gigante, que bloquea el único camino que los conecta. Esta historia acentúa las divisiones que estos pueblos siempre habían tenido.
¿Cómo se resuelve el conflicto? Luego de varias deliveraciones, ambos pueblos (ficticios, por cierto) se ponen de acuerdo para solucionar el inconveniente. Y lo que resuelven es comer el bon o bon y así recuperar el camino que los unía.
La muy buena puesta en escena y un cuidado casting brindan la sensación de verosímil. Aunque, en realidad, todo se trata de una ficción que es parte de la nueva campaña de bon o bon, una de las golosinas más populares de Arcor. La creatividad fue de Leo Burnett bajo la dirección general creativa de Seto Olivieri, producción de Argentinacine y la dirección de Martín Romanella.
Además de la campaña de incógnitas y develación del caso que pudo verse en televisión, la idea tiene un fuerte anclaje digital: un sitio donde puede verse todo lo sucedido, blogs de ambos pueblos y hasta una divertida Fanpage de Facebook que rápidamente alcanzó los 30.000 fans en la cual se puede participar de distintos juegos con todo el contenido de la historia. Hay trivias, y hasta la posibilidad de competir para comer un bon o bon gigante. Bajo el concepto “bon o bon nos une”, se cierra la historia de encuentros y desencuentros.
Es bueno que, más allá del insight, la campaña “calza” con una realidad cotidiana que respiramos en el país, y es la necesidad de “menos cosas que nos dividan, y más cosas que nos unan”, como dicen en el claim.
Una buena historia… con final feliz.
Fuente de “La historia de dos pueblos unidos por un bon o bon gigante”
One Comment