Skip to main content

www.elandroidelibre.com

Facebook dará inicio esta tarde a su conferencia anual de desarrolladores -en San Francisco (EE.UU.)-, donde se espera que anuncie nuevas herramientas para su app de mensajería Messenger que permitan comprar productos y contratar servicios mediante bots, o avatares virtuales.

La reunión se llevará a cabo en Fort Mason, una antigua base militar situada frente a la prisión de Alcatraz, en San Francisco.

Messenger, que tiene ya más de 900 millones de usuarios, centró también gran parte de la atención durante la reunión de desarrolladores del año pasado, cuando Facebook abrió la app a la comunidad de desarrolladores, lo que permitió instalar y utilizar apps de terceros dentro de Messenger.

Informes que se han filtrado a los medios indican que la empresa de entrega de flores 1-800-Flowers.com Inc. podría ser uno de los primeros socios del servicio de chatbots que lanzaría Facebook. Esos avatares virtuales, que están alimentados por sistemas de inteligencia artificial y que responderían a las preguntas de los usuarios dentro de la aplicación Messenger podrían ayudar a Facebook a atraer a más empresas a su servicio de mensajería.

El vicepresidente de mensajería de Facebook, David Marcus, anunció la semana pasada que ya se intercambian más de 1.000 millones de mensajes mensuales entre empresas y consumidores a través de Messenger. Entre las compañías que utilizan el servicio de mensajería para conectarse con sus clientes están Uber, la cadena hotelera Hyatt y KLM Airlines.

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, pronosticó también durante la reunión anual de desarrolladores de la empresa en San Francisco en marzo que los avatares virtuales tendrán un protagonismo creciente.

Los bots están mejorando su capacidad para replicar una conversación humana, aunque su comportamiento todavía es errático. La propia Microsoft se vio obligada a retirar de la red social Twitter a su chatbot Tay, después de que las conversaciones con algunos cibernautas provocaran en él respuestas racistas y caóticas.

Los avatares virtuales forman parte de una apuesta más amplia de Facebook por la inteligencia artificial. La red social, trabaja en la actualidad en el desarrollo de un asistente digital, “M“, similar a la asistente Siri de Apple o al servicio Google Now de Google. Facebook ha dicho que “M“, que ya está en prueba en California, podría reservar viajes y hacer citas médicas o de otro tipo en nombre de los usuarios.

La empresa anunció a mediados del año pasado la apertura de un laboratorio de inteligencia artificial en París que se suma a los que ya tiene en California y Nueva York.

La victoria el mes pasado de una máquina de Google sobre el campeón mundial del juego de mesa “go”,  ha alimentado la esperanza en el potencial de la inteligencia artificial, tema candente en Silicon Valley.

Google, Facebook y Microsoft son algunos de los gigantes de la tecnología que han identificado la inteligencia artificial como un área prioritaria en los años venideros y están inyectando millones de dólares para situarse a la vanguardia en ese campo.

Se espera, por lo demás, que Facebook haga hincapié también en el vídeo en vivo durante la conferencia de desarrolladores. La compañía anunció la semana pasada nuevas formas para crear, compartir, descubrir y personalizar los vídeos en directo en la red social.

Facebook trabaja también con compañías de medios y personas famosas en la creación de vídeos en directo y, según el sitio web Recode, ha pagado a algunos de esos colaboradores externos para la creación de contenido.

Fuente I y II de Qué esperar en la conferencia de desarrolladores F8 de Facebook: más vídeos en vivo y más bots

Leave a Reply