Skip to main content

El punto no es saber si Apple está vendiendo menos iPhone. El punto es saber cuánto menos. Esa es la respuesta que se espera cuando la compañía entregue el balance del primer trimestre de este año.

Sin embargo, un informe preliminar dado a conocer por la propia empresa, muestra que las ventas del smartphone son las más bajas para un primer trimestre de la compañía, lo que se traduce, además, en la primera baja de los beneficios de Apple en una década.

recode.net

Según la proyección de la empresa, la facturación de este primer trimestre será de US$ 53.000 millones, por debajo de los US$ 58.000 millones logrados en igual trimestre de 2015. No obstante, en Re/code dan cifras más bajas aún, en torno a una facturación de US$ 52.000 millones. En términos de ventas de dispositivos, las ventas de este primer semestre caerán a 50 millones de unidades, frente a los 61,2 millones que se despacharon en 2015.

Otro informe publicado este fin de semana en EE.UU. proyecta la situación para todo el año. El documento estima que este 2016, la firma venderá 190 millones de iPhone, cifra levemente inferior a los 193 millones que se despacaharon en 2014.

EL PODER DEL IPHONE

No se trata de un escenario particularmente catastrófico. La compañía sigue siendo la de mayor valor en el mundo, y sus balances de ganancias siguen siendo envidiables. Pero los analistas recuerdan que el 70% de la facturación de la compañía proviene de su teléfono. Y que las ventas de este aparato caigan, preocupa.

De momento, la compañía ha perdido el 18% de su valor en la bolsa en los últimos 12 meses y los accionistas cada vez están más inquietos.

Una de las explicaciones en la baja del iPhone está en que los usuarios ya no están tan interesados en cambiar el aparato todos los años. Cada nueva versión, salvo algunos maquillajes, resulta muy similar al modelo predecesor.

La estrategia de la compañía ha sido subir el precio de sus productos, pero según el propio Tim Cook, CEO de la empresa, se trata de una estrategia que no se puede mantener inalterable.

Otra de las estrategias que prepara la empresa es el lanzamiento de una versión más económica, para cubrir mercados emergentes, copado por Samsung y emergentes marcas chinas como Huawei y HTC.

El iPhone SE con que la firma busca aumentar su cuota de mercado en las zonas más sensibles al precio, ha tenido una tibia recepción de los usuarios, que pareciera siguen inclinándose con marcas equipadas con Android.

Los números tampoco están acompañando a la empresa en otros giros. La compañía ha colisionado con el gobierno chino, que le ha impedido penetrar en este imperio como Apple quisiera, sin poder colocar servicios como su iBook Store, App Store y su tienda musical iTunes.

Las autoridades han cerrado los servicios de la compañía americana sólo seis meses después de haberlos lanzado en el país.

Fuente de Apple está a punto de publicar su primera caída trimestral de ingresos desde 2003

Leave a Reply