Pensada como una campaña de clickbait vía los headlines puestos en cada posteo de Facebook, esta librería encontró una forma original, creativa y divertida de contar partes de grandes historias que fueron escritas a través de posteos y así llegar a un público considerablemente mayor al habitual.
Si bien la duda se coloca en si el fin justifica los medios, al ser una campaña de clickbait, esta librería de Dallas llamada “The Wild Detective” hizo honor a su nombre y la utilizó de una forma correcta.
Usando lo que autodenominaron “Litbait” para engañar a las personas y hacer que lean libros clásicos con derechos de auto gratuitos.
Con distintos posteos de Facebook que utilizaban copies que llevaban a entender distintos libros, fueron atrayendo al público hacia ellos.
Algunos fueron estos:
“Brithis guy dies after selfie gone wrong” (The Picture of Dorian Grey) – en este comentaban sobre un jóven británico que fallecía tras una selfie que había salido mal, referenciando al cuadro de Dorian Grey.
“Teenage girl tricked boyfriend into killing himself” (Romeo and Juliet) – una clara referencia a la historia de Romeo y Julieta, donde el copy puesto en Facebook comentaba sobre una joven que engañó al novio para que éste cometiera suicidio.
“This italian politician makes Trump look like a saint”. (The Prince by Machiavelli) – en un copy que narraba la historia del Principe por Machiavelli pero puesto en un tema contemporáneo.
Los copies no solo generaron revuelo por su originalidad, sino también porque tocaban temas actuales y de gran atracción y controversia para el mundo actual. Con gran precisión, ésta campaña comenzó a correr el día 6 de Septiembre, que se considera como el Día Nacional para Leer un Libro y cuando los usuarios clickeaban en la nota, eran dirigidos a un blog post que incluía el texto del libro completo.
Pero, ¿funcionó la campaña de clickbait, o “Litebait” como la llamó la librería?
Por supuesto.
- El público permaneció en el blog para leer blog posts de 6 horas.
- La campaña consiguió impulsar el tráfico al sitio un 14.000% (aunque no se conocen como serían sus métricas anteriores)
- Y consiguieron un 150% más de engagement en Facebook.
¿Qué les parece la campaña?
¿Crearían una campaña de clickbait?