Skip to main content

Los consumidores actuales son más y más demandantes.

La impaciencia y urgencia están a la orden del día y quienes puedan suplir esas dos exigencias básicas, liderarán cualquier mercado.

 

Al momento de “hacer algo”, “encontrar información”, “entretenerse” o simplemente “realizar una compra”, el público actual recurre a su Smartphone en busca de asistencia cada vez más personalizada, inmediata y lo menos robótico posible.

 

Cada uno de estos micro-momentos representa una oportunidad increíble para las marcas que, de comprender sus necesidades, podrán influenciar sus decisiones con experiencias relevantes e instantáneas

 

¿Qué relación hay entre esto y las clases?

 

Se estima que este 2018, 6.8 millones de alumnos comenzarán las clases en nivel inicial y primario.

Además, 4.2 millones de alumnos estarán en nivel secundario, mientras que 1.9 millones estarán en un nivel de enseñanza superior.

 

Con eso en mente, los dispositivos móviles dirán presente más que nunca:

  • 81% de los argentinos con un dispositivo móvil realizan búsquedas para saber algo relacionado con educación.
  • 67% de los argentinos con un dispositivo móvil buscan en internet para comprar productos o servicios relacionados con educación.
  • 69% de los argentinos con un dispositivo móvil interesados en educación consideran que buscar información en internet ayuda a decidir la compra más rápido.
  • 6 de cada 10 argentinos con dispositivo móvil que realizan búsquedas relacionadas con educación concretan la compra horas después de hacer la búsqueda.

 

Con esto en consideración, de acuerdo con Google y el análisis de tendencias de búsquedas realizado bajo el término “escolares”, alcanzan su punto máximo durante Febrero: un mes previo al inicio de las clases. Esto se ha repetido tanto en 2015, como 2016 y 2017.

Un estudio similar, demuestra que las búsquedas más realizadas son:

  • Mochilas
  • Uniformes
  • Cuadernos
  • Útiles

 

Toda esta información se obtuvo entre datos del Sistema Educativo Nacional y el informe estadístico del 2017, más un estudio entre Google e IPSOS, entre otras fuentes.

 

Fuente

Leave a Reply