Skip to main content

El nuevo escándalo de Facebook sacudió a la industria, los medios y por supuesto, a las acciones del gigante de la redes sociales y las comunicaciones.

El 21.03, estará declarando frente a la Justicia, por la utilización ilegal de información privada de más de 50 millones de personas que no dieron su conceso para ello.

¿Qué fue lo que pasó?

Cambridge Analytica, una empresa especializada en la recolección y utilización de datos, principalmente para campañas políticas, desarrolló y utilizó una app que pedía a ciertos usuarios dar información y su opinión sobre temas específicos.

Lo que estos users desconocían, era que al dar permiso a la app, esta utilizaría ese permiso para recorrer los gustos, intereses e información de todos los amigos de cada uno para crear módulos de información que luego serían utilizados para esparcir noticias que pudieran influenciar la decisión de voto de las personas.

Pero el escándalo, en parte, explotó porque la empresa en cuestión fue contratada por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en medio de lo que se considera una de las mayores filtraciones de datos con tintes políticos.

El hecho, que no deja de sorprender al mundo digital y tradicional, provocó una caída de más de 6 puntos en la Bolsa para las acciones de Facebook y ahora veremos que pasó, parte por parte:

1.
Cambridge Analytica, fundada en 2013, está acusada de obtener los datos de millones de personas sin su consentimiento e ir en contra de las normas de la plataforma, para influenciar tanto las elecciones norteamericanas, como el Brexit del Reino Unido y cientos de otras campañas políticas.

2.
Fue Christoper Wyle, un ex-empleado de la empresa, quien abrió el grifo sobre como hizo el sistema para obtener toda la información relevante, al publicarlo en The Guardian y The New York Times.

3.
Wyle, que abandonó la empresa poco después del 2014, informó a Facebook al respecto al momento de su partida.

4.
¿Cómo operaba la app?
Wyle contactó al profesor de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan para idear un sistema que les permitiera obtener información relevante de un gran número de usuarios.
Este creó una app llamada “This is Your Digital Life” que funcionaba como un test online y le pagaba entre 2 y 5 dólares a quienes llenaba el formulario sobre personalidaes e intereses políticos.
Al acceder y brindar accesos a la app, esta tomó luego la información de los amigos de esos más de 270 mil voluntarios, que llegó a ser cercano a 50 millones de perfiles.

5.
¿Qué hizo FB al respecto?
Tras esta difusión, bloqueó los accesos de C.A y el acceso a Wyle a todas sus plataformas: Facebook, Instagram y Whatsapp.

6.
¿Cuáles son las consecuencias?
FB y C.A se encuentran bajo investigación federal y declarando por fraude, lo que puede llevar a pagar una multa de 40 mil dólares por dato filtrado.
Esto significaría: una multa total de $2.000.000.000.000 de dólares, en un principio.

Esta es, sin duda, la peor época de Facebook, mientras todo sigue en marcha.

Fuente

Leave a Reply