Debido a los inmensos avances tecnológicos de la actualidad, no hay duda que las nuevas generaciones cada vez poseen formas distintas de comunicarse y llevar a cabo diversas actividades que hasta hace unos años parecían impensables, jugar en línea con miles de usuarios conectados a la misma vez, conocer personas a continentes de distancias y consumir contenido el cual algunas veces no está apto para su edad. Como espiar un celular ?
Por estos motivos, al ser parte del selecto grupo social de los padres, existe la obligación de influir positivamente en el desarrollo cognitivo de los más pequeños, manejando y guiando el uso de los elementos tecnológicos que los rodean.
¿Por qué llevar a cabo un control parental digital?
Sencillo, como mencionamos arriba, es una responsabilidad con los niños y adolescentes que el consumo de la tecnológica vaya de la mano con su etapa de crecimiento, la exposición a dispositivos electrónicos, el manejo de redes sociales. El tiempo que pasan en los juegos va a definir mucho elementos como sus notas en la escuela e interacciones sociales con los otros niños y niñas de su edad.
¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta para lograr un control adecuado?
Entre los distintos puntos claves que se desarrollan de la interacción jóvenes – tecnología podemos resaltar los siguientes.
- Actualización constante de redes sociales y elementos de las mismas como Snapchat, Instagram, Facebook y Twitter.
- Surgimiento de nuevas redes como Tik Tok orientada al público joven.
- Páginas web visitadas con contenido audiovisual como YouTube o Twitch.
- Blogs y foros de discusión como reddit.
- Aplicaciones de juegos en línea como PUBG mobile – Call of duty (de contenido bélico ambas).
- Servicios de mensajería como WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger.
Debido a estos y otros elementos es importante conocer cómo se puede mantener el control de los hijos en el uso de los dispositivos móviles.
¿Qué acciones se recomiendan para poder llevar un control parental sano?
Lo principal es aceptar que el desarrollo de la vida de los niños y adolescentes gira en torno a elementos tecnológicos. Hasta la educación avanza a un punto en el que se imparten lecciones o se asignan actividades las cuales requieren al menos el uso de un teléfono inteligente.
Por lo mismo, se recomiendan las siguientes acciones:
- Investigar cuáles son las principales plataformas en las que pasan tiempo los jóvenes y cómo funcionan.
- Establecer límites de uso horario de aplicaciones y redes sociales.
- Realizar seguimiento vía GPS de las actividades diarias, es decir, si se encuentran en el colegio o realizando las actividades extra como deportes, música y más.
- Restringir el uso de ciertas aplicaciones, ya sea por períodos de tiempo o totalmente.
- Incentivar el uso de aplicaciones de aprendizaje como Duolingo.
- Verificar las páginas a las que se accede en el navegador.
Para lograr reunir todas estas cualidades afortunadamente existen las llamadas aplicaciones espía, las mismas poseen diversas características con las que monitorear a los niños y adolescentes se torna mucho más sencillo, ya que al tener una herramienta tecnológica de gran nivel se puede saber todo que sucede dentro de los dispositivos de sus hijos en todo momento.