Skip to main content

El concepto de automatización es uno de los puntos claves dentro de la publicidad online. Los especialistas en marketing se apoyan en este tipo de variantes para ganar tiempo y sacar provecho de los recursos disponibles. A través de algoritmos específicos, los anuncios llegan a los consumidores más interesados en cada tema. 

Sin embargo, la publicidad programada participó de varios cuestionamientos en los últimos años. De no conocer los caminos para vincular de forma correcta los anuncios, la automatización puede exponerlos a espacios no deseados. Estudios de investigación en el tema demostraron que utilizar medios premium sobre anuncios genera un retorno importante, ganando en calidad y mejora de los datos. 

A pesar de todo esto, la automatización sigue creciendo por parte de los responsables de crear las estrategias digitales de marketing en empresas. Existen una serie de beneficios determinantes que inclinan la balanza de forma positiva, pero se enfrentan las visiones de los especialistas que construyen los anuncios frente a los cuestionamientos de los consumidores. 

El último estudio realizado por Zapier permite explicar esta dicotomía. La investigación consultó a los encargados de marketing por la automatización en general, que va más allá de elegir qué anuncios mostrar o no. Para ellos, esta característica simplifica su carga de trabajo y reduce el nivel de estrés en el día a día. Un 84% de los encuestados cree que la automatización en marketing es fundamental para sobrevivir en el mercado, más aún en contexto de pandemia. 

Para aquellos que construyen la base del marketing digital en los anuncios, la automatización les permite reconocer con qué consumidores conectar, cuándo o cómo hacerlo. Pero estos consumidores no opinan de igual manera. Dentro de los datos del estudio de Zapier, BizReport analizó varios más. El 58% de los consumidores siente que recibe mensajes, por ejemplo vía email marketing, que son poco relevantes para sus gustos. Solo 1 de cada 6 siente que recibe mensajes u oportunidades que realmente le interesan. 

El desafío para las marcas es anticipar hacia dónde irán dirigidos sus anuncios para incrementar el retorno de su inversión en publicidad y así fidelizar con los consumidores que realmente sean afines a sus intereses.  

Fuente

Leave a Reply