El mundo beauty marca a pauta. Las compras significativas de belleza están cada vez más impulsadas por cuán ecológico es un producto, y los compradores también adoptan nuevas tecnologías para elegir los productos que se ajustan a sus necesidades y deseos. Con eso en mente una investigación realizada a través de Global Web Index (GWI) mostró que, si bien el precio sigue siendo abrumadoramente el principal impulsor de las compras, los consumidores quieren más acciones sobre cuestiones ecológicas y éticas.
Están tomando decisiones significativas basadas en tres temas principales: sustentabilidad, idoneidad e inclusión. También están adoptando nuevas tecnologías como la realidad aumentada y las aplicaciones móviles para ayudarlos a tomar esas decisiones.
La encuesta entre usuarias de Internet de entre 16 y 64 años en ocho mercados internacionales clave, mostró que casi la mitad, el 43 %, pagaría más si el empaque fuera ecológico. Alrededor de dos tercios, el 67 %, piensa que los envases deberían ser respetuosos con el medioambiente, y el 56 % pagaría más si los productos estuvieran elaborados con ingredientes naturales/orgánicos.
La idoneidad es esencial: las pruebas y la investigación son vitales para el comprador de hoy. La capacidad de ver, tocar y sentir los productos ocupa el primer lugar entre las razones por las que los consumidores eligen comprar un producto además de encontrar el producto adecuado. Finalmente, los consumidores anhelan una variedad más amplia de productos que les permita expresarse y expresar sus valores.
No es de extrañar que las marcas con visión de futuro estén respondiendo a esta creciente demanda de capitalismo consciente por parte de los consumidores: una tendencia que continuará a medida que los consumidores exijan soluciones más adecuadas y comprensivas en cada área de sus vidas.
Los envases de plástico excedentes y no reciclables se encuentran entre los mayores problemas de la belleza sostenible y, por ejemplo, la organización no gubernamental de la Unión Europea Zero Waste Europe informó en 2018 que más de 120 000 millones de unidades de envases se producen anualmente en la industria cosmética mundial. Son muchas las multinacionales y los minoristas que decidieron lanzar líneas de cuidado personal con diseños que fomenten la conservación del agua, productos del capitalismo consciente sustentables y éticos. Un movimiento astuto dado que los consumidores eligen cada vez más estos productos no porque tengan que hacerlo, sino porque quieren hacerlo.
Dado que los consumidores buscan activamente más información para validar y justificar sus elecciones de belleza, las marcas que colocan la sustentabilidad en el centro de sus esfuerzos y lo comunican de manera honesta y transparente estarán bien posicionadas para aprovechar el cambio hacia una vida más “significativa”. En otras palabras, las palabras y acciones de las empresas de belleza deben ser más que superficiales.
Fuente: https://www.marketingtechnews.net/news/2020/jan/29/consumers-are-seeking-out-eco-friendly-beauty-brands-exploring-rise-conscious-capitalism/
Foto: Unsplash/Margot Richard