Skip to main content

LinkedIn está llevando sus herramientas de verificación a las publicaciones de empleo, según anunció la compañía el lunes. Ahora mostrarán verificaciones relacionadas con una publicación de empleo, exhibiendo información verificada sobre el anunciante del trabajo o su empresa.

Cuando veas verificaciones en las publicaciones de empleo, significa que hay información que se vereficó como auténtica por el anunciante del trabajo, LinkedIn o alguno de sus socios. La información verificada mostrará si el anunciante está afiliado a una página oficial de la empresa, si ha verificado su correo electrónico de trabajo o lugar de trabajo, o si su identificación gubernamental ha sido verificada a través de CLEAR, que es una plataforma de identidad segura.

“Mostramos estas verificaciones para ayudarte a sentirte seguro en tu búsqueda y dar a los reclutadores la oportunidad de generar confianza con posibles candidatos”, escribió la compañía en una publicación de blog. “Las verificaciones en las publicaciones de empleo se están implementando y a medida que ampliamos el acceso a nuestras herramientas de verificación gratuitas, verás aún más en los empleos que estás explorando”.

El mes pasado, LinkedIn introdujo nuevas formas de verificar tu identidad y dónde trabajas. A diferencia de Twitter y Meta, las nuevas medidas de verificación de LinkedIn no incluyen suscripciones pagas o marcas de verificación azules. En ese momento, LinkedIn dijo que cree que la verificación debería estar disponible para todos, por eso sus características de verificación estarán disponibles de forma gratuita.

A diferencia de Twitter y Meta, que incluyeron la verificación junto con funciones adicionales, LinkedIn ha decidido mantener sus características de verificación centradas en confirmar la identidad de los usuarios con la esperanza de proporcionar una capa adicional de protección contra cuentas falsas o estafas.

Leave a Reply