Skip to main content

Desde hace largos años leemos algunas “verdades” en redes sociales que demonizan al mundo judío acusándolo de todo tipo de atrocidades contra la “pobre Palestina” gobernada por el terrorismo islámico, que el mundo occidental ya conoce por masacres a inocentes, como la de las Torres Gemelas y el Pentágono en 2001 que cobró más de 3.000 muertos, la explosión de la central de Atocha en Madrid en 2004 donde perdieron la vida casi 200 individuos y las del distrito de Saint-Denis de Francia en 2015 donde fallecieron 131 inocentes, entre muchas otras matanzas irracionales del mundo Yihadista.

Pues bien, ahora llegó el turno de Israel, y los terroristas vienen sembrando muerte y destrucción con miles de muertos en pocos días. Pero a la luz de algunos medios tradicionales y sociales, pareciera que la culpa la tiene la víctima. Los medios sociales se han transformado en una batalla en sí misma en este conflicto, y de eso hablaremos en este artículo.

 

El fenómeno de “Pallywood”: puesta en escena del falso terror

Las puestas en escena que produce Palestina para volverse viral y generar una falsa empatía con con su causa no son nada nuevo. Hace más de 20 años, cada vez que hay un conflicto entre israelíes y palestinos, estos últimos dedican tiempo y recursos a la teatralización, creando escenarios tan ficticios como conmovedores; todo con el fin de alimentar sus discursos de odio antijudío y poder, por ende, acusarlos falsamente. 

Un ejemplo de esto son los destrozos forzados. Muchas veces los defensores de estos terroristas aprovechan zonas destrozadas para dramatizarlas con distintos elementos. Así se ve en la siguiente imagen donde se agrega un oso de peluche haciendo alusión a los supuestos niños asesinados en un bombardeo. No solo es un ejemplo de fake news, sino también de cinismo.

 

Como estos ejemplos, hay miles. Basta con buscar en redes el término “Pallywood” (un neologismo que reúne las palabras Palestina y Hollywood) y que confirma que los palestinos dedican tiempo y energía a desinformar y mentir en internet y en las redes.

Fake News: “verdades” que son mentiras

Además de las puestas en escena, Hamás ha llegado al punto de sacrificar a gente de su propio pueblo con tal de ensuciar el nombre de los israelíes. Así sucedió en Gaza el martes pasado: todos los portales de noticias (y luego medios sociales) marcaron como “urgente” el terrible atentado que había cometido, supuestamente, Israel en el hospital Al-Ahli con más de quinientos muertos. Pero tan solo horas más tarde, el mundo entero admitió que el desastre se debió a un lanzamiento fallido de cohetes por milicianos del grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) hacia Israel. Los misiles que no llegaron a impactar en Israel cayeron cerca de la Franja de Gaza y destruyeron todo a su paso. 

Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), aseguró que “múltiples fuentes de Inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital”. Se develaron videos y escuchas telefónicas de fuentes neutrales que no hicieron más que confirmar la versión israelí.

Canales de propaganda, frases marketineras como “Apartheid”, “Limpieza étnica”, “Estado invasor” y oras falsedades por demás documentadas. Recomendamos el sitio https://hasbarapp.org/) escrito por Gabriel Ben Tasgal donde se puede encontrar respuesta a cientos de preguntas que explica cada una de las dudas con lujo de detalles y (en inglés) el sitio https://projecttruthisrael.com/landing donde también se pueden encontrar cientos de respuesta con detalle histórico y que rebaten las mentiras vigentes tanto en medios como el redes sociales.

Sin dudas la guerra en Medio Oriente no es la única de la que debemos estar pendientes, sino también la desinformación que se desprende de ella y sus discursos de odio. No solo se utilizan misiles y armas para atacar contra el pueblo judío, sino también las redes sociales y sus infinitas consecuencias a nivel mundial.

Algunos ejemplos que explican el fenómeno:

 

Leave a Reply