Skip to main content

En los últimos años, el streaming vivió un aumento constante de precios. Este fenómeno penetró en más de la mitad de los hogares y vió sus tarifas elevarse a un ritmo alarmante. Pero, ¿por qué ocurre esto?

El fenómeno del streaming y su crecimiento imparable

Desde su llegada en 2015, Netflix fue el líder del sector, brindando un servicio accesible con un amplio catálogo. Su éxito fue tan notable que logró casi erradicar la piratería en contenidos no deportivos, un hecho que parecía inalcanzable. Sin embargo, con este crecimiento llegaron las presiones: las plataformas se ven obligadas a aumentar ingresos debido a las exigencias de los inversores.

Netflix: del precio accesible a un costo elevado

La escalada de precios en Netflix no es un mero capricho. En 2019, su plan básico costaba casi 8 dólares al mes. Hoy, ese plan fue reemplazado por uno con anuncios a 7 dólares. Para disfrutar de contenidos sin interrupciones, el usuario debe pagar 14 dólares, un 75% más que hace solo cinco años. Este cambio dejó a muchos preguntándose si vale la pena seguir suscribiéndose.

Ajustes de precios en Prime Video, Disney+ y Max

Prime Video no se queda atrás. En 2019, la suscripción anual costaba 36 euros; ahora subió a 50, con un aumento del 38,6%. Aunque la tarifa mensual no aumentó mucho, el costo de la opción sin publicidad ahora es de 6,98 euros. Esto representa un cambio notable para los consumidores que prefieren evitar interrupciones. Disney+ y Max también ajustaron sus precios, incrementando sus tarifas en un euro mensual. Disney, que entró al mercado con una oferta atractiva de 6,99 euros, vió cómo sus precios se elevaban un 42% en el tiempo.

Conclusión

El aumento de tarifas no es un caso aislado. Otros servicios como YouTube Premium y Twitch también incrementaron sus precios recientemente. Con esta escalada, los consumidores se ven forzados a evaluar qué servicios son imprescindibles en su rutina diaria. La experiencia de streaming está en un punto crucial. Aunque estos servicios ofrecen contenidos atractivos y de calidad, la carga económica podría llevar a muchos a reconsiderar sus suscripciones. A medida que los precios continúan creciendo, será interesante observar cómo reaccionan los consumidores y qué estrategias adoptarán las plataformas para mantener su relevancia en un mercado saturado.

¿Qué opinás del aumento en los precios en el streaming? ¡Dejanos tu comentario!

Leave a Reply